El Día de las Bibliotecas se celebra el 24 de octubre y, en Madrid, llega con actividades gratuitas para todos los públicos. Hablamos de talleres, gymkanas, cuentacuentos, visitas guiadas y hasta entregas de premios. Además, el lema de este año es “Contra la desinformación: bibliotecas”, toda una declaración de intenciones. La Comunidad de Madrid lo celebra bajo el paraguas ‘¡Felicidades biblioteca!’, con propuestas especialmente pensadas para el público infantil. Y, por si fuera poco, la programación se extiende también al 25 de octubre.
¿Qué se celebra el 24 de octubre y qué actividades habrá?
El Día de las Bibliotecas es una jornada dedicada a reconocer el papel de estos espacios como puntos de encuentro cultural y de convivencia. En esta edición, se impulsa bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas”, un guiño claro a su función de ayudar a orientarse entre tanta info suelta. La efeméride se remonta a 1997 por iniciativa de la Asociación de Amigos del Libro Infantil y Juvenil. Desde entonces, cada 24 de octubre pone el foco en lo que hacen las bibliotecas en el día a día: fomentar la lectura, dinamizar barrios y abrir puertas a quien busca aprender sin pasar por caja.
La Comunidad de Madrid ha preparado una programación con entrada gratuita que mezcla talleres, gymkanas, cuentacuentos, visitas guiadas y entregas de premios. Los días 24 y 25 de octubre habrá talleres de animación a la lectura, ilustración, creatividad, cómic y medioambiente dirigidos a público infantil. Por lo tanto, es una ocasión perfecta para que los más pequeños se acerquen a la lectura jugando.
¿Qué bibliotecas participan y en qué distrito están?
Durante las dos jornadas podrás acercarte a una selección de bibliotecas repartidas por varios distritos de la ciudad. A continuación, un resumen con los nombres y distritos de algunas sedes donde se desarrollarán actividades:
| Biblioteca | Distrito |
|---|---|
| José Acuña | Moncloa-Aravaca |
| Javier Marías | Moratalaz |
| José Luis Sampedro | Chamberí |
| Luis Rosales | Carabanchel |
| Rafael Alberti | Fuencarral-El Pardo |
| Antonio Mingote | Latina |
| Pedro Salinas | Centro |
| Elena Fortún | Retiro |
| José Hierro | Usera |
| Luís Martín-Santos | Villa de Vallecas |
| Miguel Hernández | Puente de Vallecas |
Como ves, hay un buen mapa para que nadie se quede sin su ración de libros y juego. Gran parte de las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo, es decir, hasta que se llena la capacidad del espacio. Traducido: no vale llegar a última hora y confiar en milagros.
Ahora bien, algunas propuestas requieren inscripción previa, que no es otra cosa que apuntarse antes. No te pierdas ninguna propuesta cultural accediendo a nuestra sección de actualidad.









