En España, cerca de 28 millones de personas tienen permiso de conducción, principalmente el tipo B (hasta 3.500 kilos y ocho pasajeros). Debe renovarse cada 10 años, o cada 5 a partir de los 65, con revisión médica obligatoria. Circular con el carnet caducado acarrea sanciones de 200 a 6.000 euros. Por eso, antes de la fecha límite hay que acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado, superar las pruebas y abonar las tasas. La DGT advierte: en 2025, determinadas enfermedades y fármacos pueden bloquear la renovación sin un informe médico favorable.
Quién debe renovar el carnet de conducir en 2025 y qué enfermedades excluyen
¿Te caduca pronto el permiso? Toca revisar fechas: la vigencia estándar es de 10 años y, en mayores de 65, de 5. La renovación exige control médico en un CRC autorizado, porque la DGT prioriza que se cumplan las condiciones físicas y psíquicas. Y ojo: nada de apurar hasta el último día. Conducir con el carnet caducado puede salir muy caro (entre 200 y 6.000 euros). Por lo tanto, conviene planificarse y evitar sorpresas.
La DGT mantiene un listado de dolencias y tratamientos que, sin informe médico favorable, suponen denegar o limitar la vigencia. Algunas permiten renovaciones más cortas; otras, directamente bloquean el trámite.
Condición | Efecto en la renovación |
---|---|
Apnea del sueño | Renovable por 3 años |
Disnea permanente en reposo | Bloquea la renovación |
Trasplante renal | Requiere esperar 6 meses |
Nefropatía con diálisis | Renovaciones limitadas |
Neurológicas (pérdida reciente de conciencia, epilepsia, AIT) | Pueden impedir o limitar; el AIT solo 1 año con informe positivo |
Disección vascular (postcirugía) | Hasta 2 años, tras 6 meses desde la cirugía |
Aneurisma sin riesgo de rotura | Licencia temporal posible |
Dolencias oncológicas u oncohematológicas | Necesario estar libre de enfermedad y tratamiento |
Psiquiatría: demencia, ansiedad, TDAH, depresión, sueño, TOC, adicciones | Prohíben conducir |
Endocrinas y cardíacas (hipotiroidismo, diabetes; arritmias, infartos, marcapasos) | Restricciones para renovar |
Degenerativas: Alzheimer, ELA, osteoporosis, Parkinson, artritis, distrofia muscular | Restricciones para renovar |
Medicación: insulina; psiquiátricos sin certificado; fármacos para apnea sin informe de eficacia | Pueden bloquear sin informe favorable |
Estas limitaciones buscan reducir siniestros e infracciones, al estar asociadas a mayor riesgo. ¿Estás en tratamiento para la apnea, ansiedad o depresión? En ese caso, el informe de eficacia o médico favorable resulta decisivo.
Cómo renovar el permiso en centros de reconocimiento y evitar sanciones
El procedimiento es sencillo, pero exige orden. La DGT recuerda que la renovación pasa por el CRC autorizado y por acreditar que se reúnen las condiciones psicofísicas. En 2025, si estás en alguno de los supuestos anteriores, sin informe médico favorable el permiso no se amplía. En consecuencia, no dejes el trámite para el final. Estos son los pasos clave del trámite:
- Acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- Superar las pruebas y revisión médica obligatoria.
- Pagar las tasas correspondientes.
- Renovar antes de la fecha límite para evitar sanciones.
Si te afecta alguna dolencia o tomas medicación incluida, la clave es el informe médico favorable: sin él, la renovación se deniega. En nuestra sección de motor encontrarás los artículos relacionados con la DGT de mayor interés para los madrileños.