Un descubrimiento en la caldera McDermitt, ubicada entre los estados de Nevada y Oregón, ha sacado a la luz los depósitos de litio más grandes del mundo. Estimaciones indican que este yacimiento contiene entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio, con un valor potencial que podría alcanzar los 1,5 billones de dólares. Este descubrimiento podría posicionar a Estados Unidos como líder en la producción de litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía.
El proyecto Thacker Pass, situado en el extremo sur de la caldera, está en desarrollo para iniciar la extracción de este recurso. Este hallazgo tiene el potencial de reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de litio y de influir en el mercado global de este mineral. Ahora bien, más poder para un país gobernado por una persona ávida de dominio.
Características del yacimiento de litio y su explotación
La caldera McDermitt es una formación geológica resultante de una erupción volcánica ocurrida hace aproximadamente 16 millones de años. Durante este evento, se formaron depósitos de arcilla ricos en litio, especialmente de un tipo denominado illita, que presenta concentraciones superiores a las de otras arcillas comunes. El proyecto Thacker Pass, desarrollado por la empresa Lithium Americas, se centra en esta zona y ha recibido inversiones de gran calibre, incluyendo 625 millones de dólares por parte de General Motors y 2.260 millones de dólares del Departamento de Energía de EE. UU.
Se espera que la mina produzca anualmente 40.000 toneladas métricas de carbonato de litio de calidad para baterías, suficiente para abastecer a 800.000 vehículos eléctricos al año. La extracción de litio en Thacker Pass implica la utilización de técnicas avanzadas para separar el mineral de la arcilla, un proceso más complejo que en otros tipos de yacimientos. Además, se planea construir una planta en el sitio para producir ácido sulfúrico, necesario en el proceso de extracción, lo que permitiría reducir el transporte de materiales peligrosos y generar parte de la energía requerida para las operaciones.
¿Qué implicaciones medioambientales y sociales tiene este descubrimiento?
La zona es considerada sagrada por algunas tribus, y existen temores sobre el impacto ambiental de la minería, incluyendo la posible reducción de aguas subterráneas y la alteración del ecosistema local. Aunque los tribunales han permitido la continuación del proyecto, las comunidades afectadas continúan expresando su oposición y preocupación por la preservación de sus territorios ancestrales y el medio ambiente.
Este descubrimiento también tiene implicaciones geopolíticas, ya que podría reducir la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de litio, actualmente dominadas por países como China y Bolivia. Al fortalecer su capacidad de producción interna, Estados Unidos podría asegurar una cadena de suministro más estable para las tecnologías de energía limpia y vehículos eléctricos, sectores clave en la transición energética global.
Desde nuestra sección de actualidad podrás leer las noticias más sorprendentes del mundo, con especial atención a lo que sucede en la Comunidad de Madrid.