Seguro que ya notas la IA en tu trabajo, aunque no la busques: en cómo priorizas tareas, tomas decisiones o te peleas menos con hojas de cálculo. Lo curioso es que ya no va de futurismo, sino de ahorrar tiempo hoy. Si trabajas en recursos humanos, marketing o diseño, las herramientas de IA pueden quitarte carga repetitiva y ayudarte a aportar más valor. Para subirse a ese tren sin mareos técnicos, Nuclio Digital School lanza formación gratuita y online, pensada para comenzar desde cero. Son cursos prácticos, modulados en piezas cortas y pensados para hacer a tu ritmo, estés donde estés. Y sí, gratis, que al bolsillo no le amarga un dulce.
¿Qué cursos gratuitos de IA ofrece Nuclio Digital School?
Nuclio Digital School pone en marcha 3 cursos gratuitos y totalmente online con una idea sencilla: ayudarte a incorporar la IA y la automatización a tu día a día sin necesitar un perfil técnico ni conocimientos previos. Todo está disponible en Nuclio.School y se plantea de forma práctica para que lo apliques en el trabajo real. Este es el resumen de los 3 cursos, contenidos y perfiles a los que apuntan
Curso | Qué aprenderás (contenido práctico) | Perfil ideal |
---|---|---|
Automatización con Make.com | Conectar herramientas y automatizar tareas sin escribir una línea de código (0 código): desde lanzar alertas en Slack hasta responder formularios con IA. | Operaciones, marketing y atención al cliente. |
Diseño de producto con usuarios sintéticos | Crear perfiles con IA y validar hipótesis más rápido: generar usuarios sintéticos con ChatGPT, diseñar prompts realistas y testear productos sin largos ciclos de investigación. | Equipos de producto, UX researchers y startups. |
Diseño de wireframe en Figma con IA | Pasar del wireframe (el esqueleto de la interfaz) a lo visual con plugins de IA en Figma y Stitch, diseñando prototipos funcionales con rapidez y creatividad. | Diseñadores, creativos y equipos UI/UX. |
En conjunto cubren tres necesidades claras: automatizar procesos del día a día, validar ideas con datos y prototipar interfaces con más velocidad. Además, los conceptos técnicos se aterrizan: “usuarios sintéticos” son perfiles generados con IA para simular usos y “prompts” son las instrucciones que le das a la IA para obtener respuestas útiles.
¿Para quién están pensados y qué problema resuelven?
Si te suena ChatGPT o Make.com, pero no sabes por dónde empezar, esta formación apunta a profesionales que quieren ser operativos ya, sin tutoriales interminables. El foco está en tareas concretas: automatizar avisos, responder formularios, validar hipótesis con usuarios sintéticos o convertir un wireframe en un prototipo que se pueda probar.
Por sectores, el abanico es amplio: operaciones, marketing y atención al cliente encuentran en la automatización un aliado inmediato; equipos de producto y de investigación UX aceleran la validación sin ciclos largos; y diseñadores y creativos pasan más rápido de la idea al prototipo. En resumen, 3 áreas clave del trabajo diario ganan tiempo y criterio con un mismo objetivo práctico. En nuestra sección de formación encontrarás multitud de artículos que pueden ser de tu interés.