El salario de los políticos es un tema recurrente en la sociedad y que levanta ampollas habitualmente. Es evidente que son sueldos muy superiores a los del pueblo llano, pero al César lo que es del César, su exposición y su labor merecen una recompensa económica acorde a sus responsabilidades. Ahora bien, ¿esa cuantía excede lo lógico? Dependerá de a quien se le pregunte. Lo que si chirría es que un político tenga potestad de subirse su salario sin rendir cuentas, teniendo en cuenta de que ya cobran un sueldo más que digno. En este artículo vamos a indagar en la nómina del alcalde de Madrid, Martínez Almeida.
¿En qué posición se encuentra Martínez Almeida respecto al resto de políticos?
Con el incremento previsto para 2025, el salario de José Luis Martínez-Almeida se sitúa en 112.901 euros brutos anuales, consolidándolo como el alcalde con la remuneración más alta en España. Esta cantidad supera en aproximadamente 9.811 euros al de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuyo sueldo es de 103.090 euros. Asimismo, el salario de Almeida excede en más de 22.000 euros al del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuya retribución anual es de 90.010,20 euros. Curioso cuanto menos.
En el ámbito autonómico, mientras que algunas comunidades han decidido congelar los sueldos de sus presidentes, otras han optado por incrementarlos. Por ejemplo, los presidentes de Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y La Rioja han previsto aumentos salariales para 2025, con porcentajes que varían entre el 2% y el 3,5%. En contraste, Madrid, Canarias y Baleares han optado por mantener congeladas las retribuciones de sus máximos dirigentes.
Proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid
El aumento salarial de Martínez Almeida se enmarca dentro del proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Madrid para 2025, que supera los 6.000 millones de euros. Este presupuesto contempla inversiones en infraestructuras, como el soterramiento de la A-5 y del tramo final del Paseo de la Castellana, así como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas. Además, se prevé la construcción de 11 promociones con un total de 865 viviendas. A lo que se le suma su subida de salario.
En el capítulo de gastos de personal, se ha destinado una partida de 25,9 millones de euros para la incorporación de 1.115 efectivos de cuerpos operativos, como Policía Municipal, Bomberos, Samur-PC y Agentes de Movilidad, así como 2.189 efectivos de diferentes categorías tanto de la administración general como de la especial. Con estas decisiones, se quiere hacer ver el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de los servicios públicos y la “atención a las necesidades de la ciudadanía”.
Puedes conocer otras noticias de la política madrileña en nuestra sección de actualidad.