Si eres de los que no se pierden un fenómeno astronómico, toca prepararse para las Perseidas. Las también llamadas Lágrimas de San Lorenzo vuelven a iluminar las noches de verano con su momento fuerte este miércoles 13 de agosto. El pico se concentra entre la noche del 12 de agosto y el amanecer del 13. Para disfrutarlo de verdad, conviene escapar de farolas, masas de gente y, sí, de la contaminación lumínica de la capital. ¿Listo para organizarlo sin volverte loco?
¿Cuándo es el pico de las Perseidas en 2025 y por qué importa elegir bien la noche?
La actividad de las Perseidas alcanza su máximo este miércoles 13 de agosto, con su momento álgido desde la noche del 12 y hasta el amanecer del 13. En otras palabras, el tramo que va de la noche del 12 de agosto al amanecer del 13 es el que más merece la pena, por tanto, conviene marcarlo bien en la agenda para no perder la cita.
Este fenómeno coincide con las vacaciones de mucha gente, así que la clave está en anticiparse un poco: elegir el sitio con calma y evitar las prisas de última hora ayuda a disfrutar más. Además, cuanto más lejos de las luces de la ciudad, mejor se verá; de ahí que alejarse de la capital no sea un capricho, sino casi un requisito.
¿Dónde ver la lluvia de estrellas en Madrid y alrededores sin pelearte con la luz?
Lo ideal para ver las Perseidas es salir de la capital y buscar cielos más oscuros. Si puedes moverte, apunta enclaves como La Pedriza, Buitrago de Lozoya o el Embalse de El Atazar: lugares abiertos, con horizonte despejado y, sobre todo, menos contaminación lumínica que la almendra urbana.
Aun así, si vas justo de tiempo, Madrid tiene rincones que cumplen sin complicarte la vida. Por consiguiente, puedes optar por parques amplios y bien conocidos, donde es más fácil encontrar hueco y orientarte:
- La Pedriza
- Buitrago de Lozoya
- Embalse de El Atazar
- Enrique Tierno Galván
- Cerro del Tío Pío
- Casa de Campo
- Parque Juan Carlos I
- Planetario de Madrid
Si eliges un parque de la capital, aléjate de farolas, focos y cualquier fuente de luz directa para ganar oscuridad y contraste. Y si te decides por salir fuera, planifica el desplazamiento con antelación para evitar sustos nocturnos.
Antes de salir, avisa a tus amigos y montad plan conjunto; siempre suma y, además, hace la experiencia más divertida. En caso de desplazarte a zonas fuera de la ciudad, ten una ruta clara o acude a lugares donde haya gente para no perderte por la noche.
Para ver mejor, busca espacios alejados de las masas de gente y, sobre todo, de luces artificiales: la contaminación lumínica es el enemigo número uno aquí. Por otro lado, si te quedas en la ciudad, el truco está en colocarte en zonas amplias y oscuras dentro de los parques, lejos de farolas y brillos molestos. Accede a nuestra sección de actualidad para conocer las noticias más interesantes de la Comunidad de Madrid.