La Dirección General de Tráfico ha publicado el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES‑AV), que fija cómo se autorizarán y vigilarán las pruebas de coches autónomos y de conducción remota en vías abiertas al tráfico general. La novedad más visible será una pegatina única que permitirá distinguirlos durante la circulación.
Qué significa la nueva pegatina de la DGT para vehículos autónomos
El distintivo servirá para identificar de forma clara los vehículos que participan en ensayos autorizados por la DGT. ¿Por qué es importante? Porque facilitará el control por parte de las autoridades y dará seguridad a conductores y peatones mientras se desarrollan las pruebas. La DGT resume el objetivo del plan con una frase contundente: «Con este nuevo plan, España se posiciona como país pionero en la integración segura de vehículos con sistemas de conducción automatizada, fomentando la innovación tecnológica y la mejora de la movilidad», explica la DGT.
El Programa ES‑AV prevé tres fases para evaluar la madurez tecnológica y el alcance de los ensayos, con requisitos específicos de seguridad, supervisión y documentación técnica. En la tercera fase, llamada Pre‑despliegue, se alcanzan los estadios previos a la comercialización o puesta en marcha del servicio. A grandes rasgos, el recorrido será el siguiente:
- Fase 1: comprobación de la madurez tecnológica de los sistemas.
- Fase 2: verificación del alcance y requisitos de seguridad y supervisión.
- Fase 3 (Pre‑despliegue): pasos previos a la comercialización o inicio del servicio.
La DGT indica que la identificación debe ir en el parabrisas, en un lugar claramente visible. A continuación, resumimos cómo será y qué datos incorpora para que no haya dudas al verla en la vía pública:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Forma | Circular |
Color | Rojo tirando a rosa |
Ubicación | Parte inferior izquierda del parabrisas o en un punto completamente visible |
Contenido | Ilustración de un coche automatizado con dos pasajeros y señal Wifi, matrícula, número de automatización y código QR del programa de la DGT |
De hecho, este diseño permitirá reconocerlos de un vistazo y facilitará la lectura de información clave mediante el código QR.
Cómo identificar estos coches sin conductor en plena circulación urbana
Más allá del distintivo, el rasgo más llamativo será la ausencia de conductor. Es decir, veremos vehículos con sistemas de conducción automatizada o controlados de forma remota circulando bajo autorización. ¿Cuándo empezarán a verse? Dependerá de cada proyecto y de su avance en las fases descritas; cuando se alcance el Pre‑despliegue, se dará el salto a los pasos previos a la puesta en marcha del servicio.
España abre la puerta regulada a las pruebas de vehículos con conducción automatizada en carretera abierta y lo hace con una pegatina que aporta claridad y control. Por otro lado, el Programa ES‑AV sienta las bases para que, cuando llegue el momento, la comercialización sea segura para todos. Esta y otras noticias de la DGT se publican diariamente en nuestra sección de motor.