El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, que fija la Oferta de Empleo Público (OPE) de 2025 en 36.588 plazas: 27.697 de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna. El texto, que entra en vigor el 17 de julio tras su publicación en el BOE, pretende rejuvenecer la plantilla, agilizar los exámenes y consolidar la reserva de cupos para la discapacidad.
Cómo se reparten las plazas de nuevo ingreso y promoción interna en 2025
Para que visualices de un vistazo el reparto, observa la siguiente tabla:
Tipo de acceso | Número de plazas | Porcentaje sobre el total |
---|---|---|
Nuevo ingreso | 27.697 | 75,7 % |
Promoción interna | 8.891 | 24,3 % |
Total | 36.588 | 100 % |
La Administración General del Estado concentra la mayoría de vacantes (Anexo I), seguida de Justicia, Educación, Administración Local, Sanidad Militar y los Letrados del CGPJ. Además, los subgrupos C1 y C2 ganan protagonismo para reforzar la atención directa a la ciudadanía, seis puntos más que en 2024.
¿Quieres saber qué cambia a la hora de presentarte? Las convocatorias deberán publicarse antes de que acabe 2025 y ejecutarse en un máximo de dos años. La fase de oposición no podrá superar las cuatro pruebas ni prolongarse más de doce meses, con 45 días naturales como límite entre ejercicio y ejercicio. Cuando exista curso selectivo o prácticas, la duración conjunta no excederá de seis meses.
Para evitar demoras, cada órgano de selección publicará un cronograma orientativo con fechas y, en su caso, la distribución territorial de las plazas. Además, se podrá conservar la nota de un ejercicio (mínimo 50 % de la calificación) para la convocatoria inmediata siguiente, lo que premia el esfuerzo previo de los aspirantes.
Porcentaje reservado a personas con discapacidad y detalles de esta medida inclusiva
La OPE consolida la reserva del 10 % de las plazas a personas con discapacidad, el 2 % de ellas para discapacidad intelectual. En Justicia se aplica la misma cuota, conforme al artículo 482.5 de la LOPJ. Quienes participen por este turno disfrutarán siempre de la conservación de nota. El objetivo es generar empleo público inclusivo y continuar la senda abierta en 2024. Antes de lanzarte a preparar temarios, revisa este resumen de cambios clave:
- Planificación por áreas funcionales, empezando por atención al ciudadano, con más plazas en los cuerpos Administrativo y Auxiliar del Estado y de la Seguridad Social.
- Territorialización de las convocatorias: previsión orientativa de destinos por provincia para atraer talento en todo el país.
- Criterios de racionalización basados en plazas desiertas y ratio de aspirantes por plaza en convocatorias previas.
- Promoción interna reforzada: al menos el 30 % de las vacantes de acceso libre se reservan para personal funcionario de carrera.
- Procesos para indefinidos no fijos sin computar en tasa de reposición, garantizando libre concurrencia y seguridad jurídica.
Como ves, el Ejecutivo busca rejuvenecer las plantillas (en 2024 la edad media bajó a 49 años), mantener el crecimiento neto de efectivos hasta 2026 y acotar los tiempos de oposición para que cada ciclo selectivo se gestione en un solo año. Conoce todas las novedades en materia laboral accediendo a nuestra sección de empleo.