Septiembre no baja el ritmo: las fiestas de los pueblos de Madrid siguen a tope. Aunque agosto ya se haya despedido, todavía queda música, encierros y fuegos artificiales para rato. De Fuenlabrada a Pozuelo de Alarcón, pasando por Majadahonda, Moralzarzal y Villaviciosa de Odón, hay plan para todos los públicos. Y sin cruzar media España ni vaciar la cartera, que siempre se agradece. Aquí te dejamos fechas exactas, artistas confirmados y escenarios para que no te pierdas. ¿Te apuntas a una última escapada de verano?
¿Qué fiestas siguen en septiembre cerca de Madrid?
Si te gusta organizarte de un vistazo, aquí va un resumen rápido con fechas y lo más destacado de cada municipio.
Municipio | Fechas | Lugares principales | Pistas del programa |
---|---|---|---|
Fuenlabrada | 11–17 de septiembre | Recinto Ferial y zona de casetas | Yo fui a EGB. El fiestón (sábado 13) con Boney M, Locomía, Chimo Bayo y Whigfield; La Orquesta Mondragón (día 12); tributos (13 y 14); Orquesta Panorama (17); conciertos gratuitos |
Majadahonda | 12–21 de septiembre | Parque de Colón y Recinto Ferial | Rozalén, Coque Malla (sábado 20), Álex Ubago, Paula Mattheus; Orquesta La Brújula (viernes 19); Panorama esa noche en el Recinto Ferial; Maxims y La Misión |
Moralzarzal | 18–23 de septiembre | Centro urbano y Plaza de Toros | Actividades tradicionales, música en directo, concursos, encierros; programa musical aún por cerrar |
Villaviciosa de Odón | Tercer domingo (21) y sábado anterior | — | Fuegos artificiales (“la famosa pólvora”) el sábado; procesión del Cristo el domingo; actividades religiosas, encierros, conciertos, atracciones y feria |
Pozuelo de Alarcón | 6–13 de septiembre | Plaza del Padre Vallet y Parque Fuente de la Salud | Pregón, desfile de peñas, torneos y conciertos (sábado 6); encierros del 10 al 13; pasacalles, corridas, encierros infantiles y recortes |
Por tanto, septiembre aún viene bien cargado para quienes buscan música, tradiciones y un poco de adrenalina con encierros (carreras con toros por un recorrido vallado). En consecuencia, si te quedaste con ganas de fiesta, tienes varias opciones sin salir de la Comunidad.
Fuenlabrada: fechas, escenario y cartel confirmado
Las fiestas patronales arrancan el 11 de septiembre y se alargan hasta el 17 de septiembre en el Recinto Ferial, con actividades repartidas también por la zona de casetas. El plato fuerte llega el sábado 13 con Yo fui a EGB. El fiestón, que reúne a Boney M, Locomía, Chimo Bayo y Whigfield.
Además, el programa incluye a La Orquesta Mondragón (día 12), tributos a Loquillo, El Último de la Fila y Héroes del Silencio (días 13 y 14) y el cierre con la Orquesta Panorama (17 de septiembre). Lo mejor para el bolsillo: entrada gratuita a todos los conciertos.
Majadahonda: del 12 al 21 de septiembre, ¿quién actúa y dónde?
La propuesta mezcla rock, pop y tradición entre el 12 y el 21 de septiembre. En el cartel figuran Rozalén, Coque Malla, Álex Ubago y Paula Mattheus, junto a las orquestas Panorama, Maxims y La Misión.
Los escenarios se reparten entre el Parque de Colón y el Recinto Ferial. Según la programación, Coque Malla actuará el sábado 20 en el Parque de Colón; el viernes 19 habrá doble plan con Paula Mattheus y la Orquesta La Brújula, y esa misma noche tocará Panorama en el Recinto Ferial; además, habrá encierros, fuegos artificiales, casetas y actos religiosos.
Moralzarzal: fechas confirmadas y qué esperar
Moralzarzal celebra del 18 al 23 de septiembre con un programa que combina actividades tradicionales, música en directo, concursos populares y encierros en el centro urbano. Es decir, el menú clásico de fiestas patronales con ambiente de sierra.
La Plaza de Toros también acoge eventos deportivos y musicales. El programa musical completo aún no está cerrado, pero las fechas están confirmadas oficialmente.
Villaviciosa de Odón: qué pasa el tercer domingo de septiembre
Aquí la referencia es clara: las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo del Milagro se articulan en torno al tercer domingo de septiembre, que este año cae el día 21. El arranque es el sábado anterior con el espectáculo nocturno de fuegos artificiales, la “famosa pólvora”, y el cierre llega el domingo con la procesión del Cristo.
El esquema se repite cada año con actividades religiosas, encierros, conciertos, atracciones y feria. Por lo tanto, es una opción cómoda para una escapada de fin de semana sin complicaciones.
Pozuelo de Alarcón: encierros, escenarios y fechas
Las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación se celebran del 6 al 13 de septiembre. El sábado 6 marcan el inicio con el pregón, desfile de peñas, torneos y conciertos. Entre el 10 y el 13 se concentran los encierros, además de pasacalles, corridas de toros, encierros infantiles y concursos de recortes.
Los principales escenarios son la Plaza del Padre Vallet y el Parque Fuente de la Salud, con feria de atracciones, talleres y propuestas para todos los públicos. Si quieres conocer otras festividades de interés en la Comunidad de Madrid, no dudes en acceder a nuestra sección de actualidad.