Desde que los teléfonos móviles aparecieron en nuestras vidas, muchas compañías vieron un filón: bombardear a llamadas para venderte sus productos. Como medida de venta es totalmente comprensible, y también fue algo aceptado por todos en mayor o menor medida. El problema vino con el abuso, recibiendo tropecientas llamadas diarias que te acaban incomodando el día, y que en muchos casos nos saca lo peor de nosotros, teniendo malas contestaciones hacia nuestro/a interlocutor/a (los teleoperadores son simples mandados). A continuación mostraremos cómo inscribirse en la reconocida lista Robinson para no recibir más llamadas Spam.
¿Qué es la lista Robinson?
Hablamos de un servicio gratuito de exclusión publicitaria (antispam), a disposición de todo aquel que lo requiera, y que tiene como objetivo disminuir la cantidad de publicidad que se recibe por distintos medios (mail, teléfono….). El servicio de lista Robinson se enmarca en el ámbito de la publicidad personalizada, es decir, aquella publicidad que recibe un usuario direccionada a su nombre. La normativa vigente, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, nos habla de este derecho.
Antes de iniciar el proceso de inscripción en la lista Robinson, vamos a dar unos pequeños “tips” para que cesen estas molestas llamadas comerciales (en caso de que estar en esta lista no funcione, aunque no debería ser así). Formula la siguiente pregunta: “¿De dónde habéis sacado mi número?”. Debido a la Ley de Protección de Datos, las empresas ya no pueden realizar llamadas aleatorias y están obligadas a informar a los destinatarios sobre el origen de sus datos y cómo se están utilizando. Aun así, hay trabajadores que, por orden directa de sus superiores o por decisión propia, deciden negarse e ir en contra de la ley. En este caso, informa de que se denunciará en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
¿Cómo puedo inscribirme para no recibir más llamadas spam?
Si queremos inscribirnos en la Lista Robinson y no recibir llamadas spam, hay que acceder a su página web oficial y seguir las instrucciones. Rellena el formulario con tus datos personales y elige los canales (teléfono, correo electrónico, etc.) en los que no quieres recibir publicidad. Te enviarán un correo de confirmación al mail para que verifiques tu cuenta. Una vez hecho esto, tu cuenta quedará activada.
Es importante recordar que, esta suscripción es totalmente gratuita, y que si llegado el momento continúan las molestas llamadas spam, deberás denunciar en la AEPD. Si quieres conocer otras gestiones que nos facilitan el día a día, no dudes en entrar en nuestra sección de trámites. Publicamos ininterrumpidamente los 365 días del año.