Madrid redobla su apuesta por la economía circular con la apertura de los Centros de Reutilización de Residuos (CRR), integrados en ReMAD. El objetivo es claro: evitar que muebles y aparatos en buen estado terminen en la basura y facilitar que cualquier ciudadano pueda reutilizarlos sin coste. La plataforma ya supera los 16.000 usuarios activos.
Cómo funcionan los nuevos centros ReMAD y quién puede usarlos gratis
En el CRR de Villaverde, un frigorífico aguarda su segunda oportunidad junto a estanterías con libros y bicicletas recuperadas. La idea es práctica y cercana: si el objeto sirve, se pone de nuevo en circulación. “Este modelo une sostenibilidad, empleo y compromiso social”, subrayó el delegado Borja Carabante durante su visita a las instalaciones.
¿Tienes un mueble decente que ya no usas? ReMAD facilita que lo dones y que otra persona lo aproveche, sin complicaciones. Además, los centros contarán con zonas de autoreparación, talleres gestionados por empresas de inserción y centros especiales de empleo, y salas de exposición abiertas a la ciudadanía. El Ayuntamiento ha habilitado tres espacios integrados en la red de puntos limpios fijos. A continuación, los situamos:
Centro/Distrito | Dirección | Superficie | Estado de apertura |
---|---|---|---|
Villaverde | Calle San Norberto, 44 | 1.800 m² | Ya en funcionamiento, con recepción, talleres de reparación y exposición |
San Blas‑Canillejas | Camino de Coslada, 18 | 1.800 m² | Abrirá en las próximas semanas |
Fuencarral‑El Pardo | Calle Islas Bermudas, 2 | 350 m² | Espacio de entrega y exposición, próximo a inaugurarse |
Estos centros amplían el alcance de ReMAD, que pasa de artículos pequeños a incluir muebles y electrodomésticos, una demanda habitual entre los madrileños.
Puntos, registro y pasos del servicio ReMAD para donar y retirar objetos
El funcionamiento es sencillo y pensado para todos. ¿Cómo participar y empezar a reutilizar?
- Regístrate en la plataforma ReMAD.
- Sube una foto y la descripción del objeto que quieres donar.
- Entrega el artículo en cualquiera de los 16 puntos limpios fijos.
- Recibe 100 puntos por la donación y canjéalos: cada retirada del catálogo descuenta 50 puntos.
Así de fácil. El catálogo, antes centrado en juguetes, libros, cómics o material deportivo, se amplía ahora a voluminosos. Y las cifras avalan este aumento del catálogo. En julio de 2025, ReMAD alcanzó 16.061 usuarios registrados. Desde su lanzamiento se han publicado más de 97.000 artículos y la tasa de reutilización llega al 87,6 %, con 85.681 objetos recuperados. Entre los distritos más activos en aportaciones figuran Villa de Vallecas, Puente de Vallecas y Hortaleza; en usuarios, destacan Arganzuela, Chamartín y Hortaleza.
La modernización de la red, en vigor desde diciembre, supone 43,3 millones de euros durante cinco años, casi el doble que el periodo anterior. Entre las mejoras: puntos limpios móviles 24 horas con contenedores de 15 m³ en mercadillos semanales; ampliación de la permanencia de los puntos móviles tradicionales de 1,5 a 2 horas y aumento de ubicaciones de 351 a 400; y crecimiento de los puntos de proximidad de 70 a 95, un 36 % más.
Próximos retos del modelo de reutilización
La novedad va más allá de la recogida. Los objetos se revisan y rehabilitan a través de empresas de inserción y centros especiales de empleo, convirtiendo ReMAD en una herramienta de integración laboral. De ahí que encaje con la Ley 7/2022 de Residuos y la estrategia Madrid 360, apostando por una economía circular real.
¿El reto? Ampliar la participación ciudadana y absorber el volumen creciente de objetos en los nuevos centros. También se estudia si el modelo puede extenderse a otros materiales, como textil o material de construcción. En consecuencia, si mantiene su nivel de éxito, ReMAD puede consolidar a Madrid como referencia nacional en reutilización y sostenibilidad. Entra en nuestra sección de trámites para conocer otro tipo de gestiones.