La situación de miles de coches en Madrid entra en fase crítica. La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha solicitado al Ayuntamiento una prórroga de un año para los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT, con el fin de evitar que, desde el 1 de enero de 2026, no puedan ni circular ni estacionar en la ciudad.
¿Qué coches quedarán inmovilizados llegado el momento?
La petición de AEA se dirige a los propietarios de 200.000 vehículos sin etiqueta ambiental. La organización defiende que estos coches “cumplen con la normativa de emisiones”, están al día en sus obligaciones fiscales y superan la ITV. ¿El problema? Sin moratoria, quedarán fuera de la circulación y del estacionamiento en Madrid en cuestión de semanas, un golpe para quienes usan su coche a diario.
¿Qué pasará el 1 de enero de 2026? Si no hay nueva moratoria, los coches sin distintivo no podrán circular ni aparcar en la capital. En paralelo, en el último año se han dado de baja 400.000 vehículos sin etiqueta (casi un 15% del censo), señal de la dificultad para adaptarse a las nuevas reglas.
Medida | Fecha | Afectados | Notas |
---|---|---|---|
Prohibición de circular y estacionar en Madrid | 1 de enero de 2026 | 200.000 coches sin etiqueta DGT | Entraría en vigor si no se aprueba una nueva moratoria |
Petición de prórroga de AEA | Un año adicional | Ayuntamiento de Madrid | Solicitud formal ya trasladada al consistorio |
Bajas de coches sin etiqueta | Último año | 400.000 vehículos | Aproximadamente el 15% del censo |
Zonas de Bajas Emisiones en otras ciudades | En curso | Varias capitales y poblaciones | Afectan a desplazamientos y tiempos de viaje |
La prórroga que pide AEA busca ganar tiempo para quienes no pueden renovar su vehículo. La decisión está en manos del Ayuntamiento; hasta que se pronuncie, no hay novedades sobre procedimientos concretos. Cualquier trámite dependerá de lo que determine el consistorio si aprobara la extensión. Estos son los puntos que están en juego:
- Sin moratoria, desde el 1 de enero de 2026 no se podrá circular ni estacionar con coches sin etiqueta.
- AEA solicita un año de margen para estos 200.000 vehículos.
- La medida pretende evitar que muchos ciudadanos pierdan su medio de transporte esencial.
- El contexto incluye 400.000 bajas de coches sin etiqueta en el último año.
¿Y si llega la prórroga? Serviría de colchón temporal para planificar alternativas, especialmente para quienes no tienen capacidad económica para cambiar de coche ahora.
Relación con las Zonas de Bajas Emisiones y el debate nacional
El debate no se limita a Madrid. Las Zonas de Bajas Emisiones se extienden por otras capitales y poblaciones, condicionando la movilidad cotidiana y los tiempos de desplazamiento. Por lo tanto, lo que ocurra aquí marcará un precedente. De ahí que la decisión municipal sea observada con lupa por conductores y administraciones de todo el país.
Cualquier comunicado que se lleve a cabo en próximas fechas, será publicado en nuestra sección de motor.