Buenas noticias para quienes compraron vivienda antes de 2013: Hacienda cambia de criterio y permite recuperar dinero del IRPF por la venta

Fecha de publicación: 11 de noviembre de 2025 a las 21:29
Síguenos
Rueda de prensa de la Ministra María Jesús Montero.

Hacienda abre la puerta a deducir en el IRPF la cancelación de la hipoteca con el dinero de la venta de la vivienda habitual, si la compra fue anterior a 2013. El cambio, acordado por el TEAC, puede permitir reclamar los últimos cuatro años.

Quienes adquirieron su vivienda habitual con hipoteca antes de 2013 y después la vendieron están de enhorabuena: el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), órgano dependiente de Hacienda, unifica criterio y permite incluir en la base de deducción por vivienda habitual las cantidades destinadas a cancelar el préstamo con el importe obtenido en la venta. ¿El resultado? Posibilidad de devolución y menor cuota en el IRPF.

¿Quiénes pueden beneficiarse de la devolución del IRPF por hipoteca tras vender?

La resolución del TEAC pone fin a años de decisiones contradictorias y ampara a miles de contribuyentes. A partir de ahora, si la hipoteca se constituyó antes de 2013 y el dinero de la venta se usó para cancelarla, esas cantidades forman parte de la base de la deducción por inversión en vivienda habitual. Para acceder a esta posibilidad, es imprescindible cumplir estas tres condiciones:

  • Que la vivienda vendida fuera la residencia habitual.
  • Que se comprase con hipoteca antes de 2013.
  • Que parte del importe de la venta se destinara a cancelar la deuda pendiente.

Además, si presentas declaración conjunta con el cónyuge propietario, ambos podéis deducir hasta el doble del límite anual, aumentando el beneficio fiscal.

El régimen transitorio protege a quienes vendieron su vivienda habitual desde la eliminación de la deducción en 2013. En consecuencia, podrán solicitar la devolución de lo no aplicado en los últimos cuatro años, siempre que su derecho a reclamar no haya prescrito. ¿Hasta cuándo puedes retroceder? El límite es ese periodo de cuatro ejercicios no prescritos.

Este cambio de criterio se traduce en una deducción aplicable “a partir de ahora” para los contribuyentes que cumplan los requisitos. De ahí que resulte clave revisar las últimas declaraciones del IRPF y verificar si las cantidades destinadas a cancelar la hipoteca con la venta se incluyeron en la base de la deducción.

Importes máximos de deducción anual y posibilidades en declaración conjunta

La deducción mantiene el límite del 15% sobre una base máxima de 9.040 euros anuales, lo que se traduce en hasta 1.356 euros por declaración cada año. ¿Y si haces la declaración conjunta con el cónyuge propietario? Se puede llegar hasta el doble del límite anual. A continuación, se resumen los importes concretos:

ConceptoDato
Porcentaje de deducción en IRPF15%
Base anual máxima para aplicar la deducción9.040 €
Deducción máxima anual por declaración1.356 €
Declaración conjunta con cónyuge propietarioHasta el doble del límite anual

En definitiva, este criterio del TEAC favorece la recuperación de dinero para quienes vendieron su vivienda habitual y usaron el precio para cancelar la hipoteca. Eso sí, la clave es cumplir las condiciones y comprobar los últimos cuatro ejercicios no prescritos.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario