El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha calificado de “muy positiva” la experiencia de peatonalizar Bravo Murillo entre José Abascal y Ríos Rosas, a la altura de los depósitos primero y segundo del Canal de Isabel II. El Consistorio prevé repetir puntualmente y estudiar su ampliación a todos los domingos en 2026.
Quiénes se verán afectados por la peatonalización de Bravo Murillo y los domingos de 2026
¿Vives o te mueves por el entorno del Canal de Isabel II? El tramo peatonalizado se ubica entre José Abascal y Ríos Rosas y, según el Ayuntamiento, la prueba apenas generó molestias a residentes porque en ese punto “tan solo hay un portal”. De ahí que la acogida vecinal haya sido alta.
La iniciativa surgió a propuesta del Gobierno regional por actuaciones previstas en el entorno del Canal. El objetivo municipal es conectar los espacios verdes de la zona y abrirlos a toda la ciudadanía, recuperando espacio público para el paseo y la convivencia. Conviene recordar que el Ayuntamiento ya aplica cierres dominicales en otras vías, como Fuencarral o el Paseo del Prado, y estudia replicar ese modelo. ¿Qué pretende el Consistorio? Consolidar un calendario estable para que más personas se animen a disfrutar del eje del Canal sin tráfico.
Fechas previstas, tramo afectado y cómo organizará la EMT los desvíos
La primera prueba se realizó el 12 de octubre y el Ayuntamiento baraja repetirla en otras fechas “emblemáticas o puentes” y valorar que el tramo quede libre de coches todos los domingos, con la vista puesta en 2026.
En cuanto a la movilidad, las posibles afecciones quedaron resueltas con la modificación de itinerarios de la EMT durante la prueba. ¿Te preocupa el bus? El Ayuntamiento asegura que los desvíos funcionaron y se pueden replicar. Este calendario se irá ajustando conforme avance la planificación municipal y las actuaciones en el entorno del Canal.
Objetivo municipal de recuperar espacio público y conectar zonas verdes del Canal
El Ayuntamiento defiende que estas peatonalizaciones “han permitido recuperar 90.000 metros cuadrados que antes ocupaban los vehículos y que ahora disfrutan los madrileños”. La idea es clara: recuperar calles para el peatón y enlazar los espacios verdes del Canal de Isabel II.
“Si conseguimos darle continuidad y periodicidad, tendrá una mayor difusión y la gente acudirá cada vez más a disfrutar de un entorno extraordinario”. ¿Te imaginas pasear por Bravo Murillo cada domingo sin coches? Esa es la meta que ahora se pone sobre la mesa.