BOE y Seguridad Social aclaran quiénes pierden la paga extra de pensiones en 2025

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2025 a las 13:44
Síguenos
Persona contando billetes de euros relacionada con la paga extra de pensiones 2025.

La paga extra de Navidad se abona junto con la mensualidad de noviembre y solo la reciben quienes mantuvieron activa su pensión del 1 de junio al 30 de noviembre. Hay colectivos que se quedan fuera.

Cada año, millones de jubilados cobran dos pagas extra que alivian el bolsillo. La de noviembre es clave para afrontar los gastos navideños. Ahora bien, no todos los pensionistas la verán ingresada. BOE y Seguridad Social precisan qué situaciones excluyen el cobro y por qué.

Quién se queda sin la paga extra de pensiones en 2025, según BOE

La paga extraordinaria de Navidad corresponde al devengo entre el 1 de junio y el 30 de noviembre y se abona junto a la nómina de noviembre. Por tanto, solo quien haya tenido la pensión activa todo ese tiempo la cobra. Ojo, aquí están las excepciones:

  • Pensión reconocida a partir del 30 de noviembre: no hay días devengados y no se genera derecho.
  • Pensión suspendida temporalmente entre el 1 de junio y el 30 de noviembre: ese periodo inactivo no computa para la extra.
  • Incapacidad permanente, viudedad u orfandad por accidente laboral o enfermedad profesional: se pagan en 12 mensualidades con las extras prorrateadas.

El periodo de devengo de la extra de noviembre va del 1 de junio al 30 de noviembre. Si la pensión se reconoce el 30 de noviembre, no hay derecho a la extra porque no se acumula ningún día en ese tramo. Si la prestación estuvo suspendida dentro de esas fechas, ese tiempo no genera paga. Así de simple y así de determinante para el resultado final.

Qué pensiones sí cobran las dos pagas extraordinarias y en qué condiciones

Las pensiones derivadas de enfermedad común o accidente no laboral mantienen 14 pagas: doce ordinarias y dos extras, normalmente el 25 de junio y el 25 de noviembre. También la cobran los jubilados del régimen general con pensión activa en todo el periodo, y el complemento por brecha de género se duplica en las extraordinarias.

Prestación o situaciónPagas al año¿Paga extra en noviembre?Condiciones clave
Jubilados del régimen general con pensión activa 1 de junio a 30 de noviembre14Se abona junto con la mensualidad de noviembre
Pensiones por enfermedad común o accidente no laboral14Extras habituales el 25 de junio y el 25 de noviembre
Incapacidad, viudedad u orfandad por accidente laboral o enfermedad profesional12No, está prorrateadaImporte anual distribuido en 12 mensualidades iguales

Quien reciba el complemento por brecha de género lo verá duplicado en las pagas extraordinarias. Si se cobran 71,80 euros al mes por dos hijos, en noviembre se ingresan 143,60 euros al sumarse la mensualidad ordinaria y la extra.

La paga extra no desaparece, pero no todos la verán como ingreso adicional a final de año. Si quieres conocer otras novedades en materia de pensiones y pagas extras, no dudes en acceder a nuestra sección de prestaciones.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario