Seguro que, al subirte al coche cada mañana, no piensas en el pilar B ni en la válvula del líquido de frenos. Lo normal es arrancar, poner la radio y tirar para el trabajo. Sin embargo, Bruselas acaba de pinchar esa rutina con una alerta de seguridad que pone en jaque a cinco fabricantes de primera fila. BMW, Kia, Polestar, Volkswagen y Volvo se han ganado un tirón de orejas europeo por fallos que van desde airbags hasta freno. En España, hablamos de más de 27.000 coches susceptibles de pasar por el taller. Si tu matrícula te suena dentro de alguno de los listados, sigue leyendo porque la solución existe y, encima, es gratis.
¿Qué falla exactamente en cada marca?
La Unión Europea ha detallado problemas bien distintos dependiendo del fabricante. En los BMW X1 e iX1 montados entre septiembre y octubre de 2024, el material del pilar B resulta tan flojo que, en un golpe serio, la carrocería no protegería lo suficiente a los pasajeros. En el peor escenario, el aviso afecta a 1.200 unidades vendidas en España.
Kia se lleva la medalla al susto con mayor solera: Sorento (enero 2010‑junio 2013), Cerato (abril 2010‑marzo 2013) y Optima (agosto 2011‑julio 2013) pueden sufrir fugas de líquido de frenos que provoquen un cortocircuito e incendio. Aquí estamos hablando de 5.000 vehículos potencialmente implicados.
Polestar y Volvo comparten un quebradero de cabeza parecido. En los Polestar fabricados en 2024 y 2025 (hasta 700 coches) y en varios Volvo eléctricos e híbridos enchufables producidos entre 2020 y 2024 (hasta 20.000 unidades), el sistema de frenada puede flaquear al usar el modo ‘one pedal drive’ o ‘B mode’. Por último, Volkswagen reparte el susto en dos frentes: 500 Tiguan Allspace (noviembre 2018‑febrero 2019) con riesgo de fragmentos del inflador del airbag y los Tayron hechos en enero 2025, cuyo airbag de acompañante podría ni siquiera desplegarse.
¿Cuáles son los modelos afectados, de un vistazo rápido?
A continuación tienes el listado modelo por modelo. Si ves el tuyo, no entres en pánico: hay solución y el coste corre a cargo de la marca.
- Volvo S60, V60, XC60, S90, V90, XC90, EC40, XC40 y EX40 (modelos híbridos enchufables y eléctricos fabricados entre 2020 y 2024).
- Volkswagen Tiguan Allspace (noviembre 2018‑febrero 2019) y Tayron (enero 2025).
- Polestar 2 (unidades de 2024 y 2025).
- Kia Sorento, Cerato y Optima (enero 2010‑julio 2013, según modelo).
- BMW X1 e iX1 (septiembre‑octubre 2024).
En total, la cifra española se eleva a 27.400 coches si se confirma el tope máximo de cada fabricante.
¿Cómo sabré si mi coche está dentro de la campaña?
La Dirección General de Tráfico te enviará una carta certificada y la alerta aparecerá también en la app miDGT. Además, cada marca mandará su propio aviso, normalmente por correo electrónico o mediante la aplicación de conectividad del vehículo. En otras palabras, si el cartero llama dos veces, no lo ignores; trae buenas noticias para tu bolsillo.
Por otra parte, las matrículas afectadas ya figuran en las bases de datos de los concesionarios. Basta con que llames con tu número de bastidor para despejar dudas en menos de un minuto.
Arregla el problema sin gastarte un euro
En primer lugar, contacta con el servicio oficial del fabricante tan pronto recibas la notificación; ellos comprobarán el bastidor y te darán cita. En segundo lugar, lleva el vehículo al taller el día acordado: la reparación, que puede ir desde sustituir el inflador del airbag hasta cambiar la pinza de freno, es completamente gratuita, porque la ley obliga a la marca a asumir tanto la mano de obra como las piezas. Finalmente, conserva la factura de “cero euros” y el parte de reparación; te servirá como prueba si decides vender el coche o si surge cualquier incidencia posterior.
Por tanto, si tu coche está en la lista, el mejor consejo es sencillo: no lo dejes para mañana. Una visita rápida al taller te quita el miedo del cuerpo y, sobre todo, evita sustos mucho más caros en la carretera.