El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado el inicio de la tramitación para elevar hasta un 50% la rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) entre hermanos, tíos y sobrinos. Esta medida da un giro de 180 grados a las transmisiones de bienes entre familiares cercanos, representando un paso significativo en la política fiscal de la región. Hay que decir que este impuesto aparece en el BOE desde el año 1987, pero se remonta al impuesto a las sucesiones introducido en 1694 por el rey Guillermo III para ayudar a financiar una guerra contra Francia. En un principio, se trataba de un impuesto fijo, pero en 1780 pasó a ser escalonado en función del valor de los bienes personales, aunque no de la propiedad o la tierra.
¿Quién puede beneficiarse de la rebaja en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
La propuesta del gobierno madrileño plantea elevar la bonificación del ISD para los familiares del Grupo III, que incluye hermanos, tíos y sobrinos, del 25% actual al 50%. Esta medida se aplicaría tanto a las herencias como a las donaciones, lo que beneficiaría a un amplio espectro de contribuyentes. El gobierno regional argumenta que esta rebaja fiscal busca evitar la doble imposición y facilitar la transmisión de bienes entre familiares, especialmente en situaciones de fallecimiento. La propuesta se encuentra en fase de tramitación parlamentaria y se espera que entre en vigor en los próximos meses.
Pero, ¿a quién beneficiaría esta medida? Aquellos que hereden o reciban donaciones de sus hermanos se beneficiarán de una menor carga fiscal. Las transmisiones de bienes entre tíos y sobrinos también se verán favorecidas por esta medida. La rebaja del ISD tendrá un mayor impacto en aquellos contribuyentes con patrimonios modestos, que suelen ser los más afectados por este impuesto.
La propuesta del gobierno madrileño ha confrontado a los principales partidos del país. Algunos sectores de la sociedad aplauden la medida, considerándola justa y necesaria para aliviar la carga fiscal de las familias. Sin embargo, otros critican la rebaja, argumentando que beneficia principalmente a las rentas más altas y que podría tener un impacto negativo en la recaudación fiscal.
¿Qué ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid?
Isabel Díaz Ayuso se ha expresado en los siguientes términos durante su intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House: “Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico y que ya han eliminado muchos países de la Unión Europea. Pido respeto para nuestra autonomía fiscal y para la decisión del pueblo de Madrid en una urna que ha decidido que vayamos en este sentido con nuestra política fiscal, la que nos hace atractivos, competitivos y que, lejos de todas las mentiras que trasladan, no es a costa del resto de España, sino todo lo contrario”.
Puedes seguir todas las novedades de la actualidad política y de las gestiones a realizar con los impuestos de nuestro país, desde nuestra sección de trámites de la Comunidad de Madrid.