El Ministerio de Transportes prepara, dentro del ‘Plan Reconduce’, una ayuda de 2.000 euros para obtener el carnet profesional de camión o autobús. La medida busca responder a la falta de conductores: se estiman más de 30.000 vacantes de camión y 4.700 de autobús. Aún no se ha publicado el Real Decreto en el BOE que la hará oficial.
El objetivo es atraer a jóvenes y cubrir parte (o incluso la totalidad) de los gastos de los permisos C y D, como matrícula de autoescuela, tasas, psicotécnico y clases teóricas y prácticas. ¿Cuánto puede cubrir? Según el Ministerio, entre el 50% y el 100%, dependiendo del caso.
Quién puede solicitar la ayuda de 2.000 euros para el carnet profesional
La subvención se dirige a quienes quieran obtener el permiso de camión (C) o autobús (D) y cumplan con la titulación exigida: el título de Técnico de Conducción de Vehículos de Transporte de Carretera, alcanzable mediante un Grado Medio de Formación Profesional. De ahí que la medida esté pensada para facilitar el acceso a una profesión con fuerte déficit de relevo generacional. ¿Te interesa dar el salto al transporte profesional? Esta ayuda puede ser un empujón. Hasta que el Real Decreto se publique en el BOE, la ayuda no será efectiva. Una vez ocurra, habrá condiciones claras de acceso y tiempos definidos. Estos son los requisitos cuando se publique en el BOE:
- Poseer el título de Técnico de Conducción de Vehículos de Transporte de Carretera (FP de Grado Medio).
- Matricularse en una autoescuela después de la publicación oficial de la ayuda.
- Solicitar la ayuda en el plazo de dos meses desde la publicación del Real Decreto.
- Obtener el permiso en un año (prorrogable seis meses por causas justificadas).
El presupuesto inicial asciende a 500.000 euros. Con esa dotación, se prevé beneficiar a unas 250 personas. La disponibilidad será limitada y convendrá estar atento a la apertura del plazo.
Para qué sirven los permisos C y D y requisitos mínimos exigidos
El permiso C permite conducir camiones de más de 3.500 kg. Exige tener, como mínimo, 21 años y el permiso B con un año de antigüedad. Por su parte, el permiso D autoriza a llevar autobuses de más de ocho pasajeros (sin contar al conductor). La edad mínima es de 24 años y se necesita el carnet B. A continuación, un resumen con los datos más relevantes:
| Permiso | Vehículos que autoriza | Edad mínima | Requisitos previos |
|---|---|---|---|
| C | Camiones de más de 3.500 kg | 21 años | Permiso B con un año de antigüedad |
| D | Autobuses de más de ocho pasajeros | 24 años | Permiso B |
Además, la ayuda está pensada para cubrir gastos como matrícula, tasas de examen, psicotécnico y clases teóricas y prácticas. En función del caso, con 2.000 euros se podría cubrir desde la mitad del proceso hasta su totalidad, dado que el coste habitual oscila entre 2.000 y 4.000 euros. El ‘Plan Reconduce’ quiere facilitar la entrada a un sector con urgencia de personal. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer nuevas ayudas.









