Desde el 25 de marzo, está abierta la convocatoria para solicitar las ayudas que ha convocado la Comunidad de Madrid para cubrir las necesidades más básicas de las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física, intelectual o sensorial en situación de dificultad o vulnerabilidad social. La convocatoria cuenta con una partida presupuestaria de 350.000 euros y el objetivo principal es fomentar la autonomía personal y la accesibilidad de estas personas.
La Comunidad de Madrid convoca ayudas para las personas con discapacidad
El dinero de estas ayudas irá destinado principalmente a sufragar los gastos de adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario y la adaptación de vehículos para aquellas personas que lo necesiten, así como el desplazamiento en taxi o VTC con fines formativos o de inserción laboral. El plazo de solicitud durará apenas unas tres semanas abierto, del 25 de marzo al 14 de abril.
Este tipo de ayudas están gestionadas por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y servirán para cubrir los gastos en los productos sanitarios que se hayan realizado en 2025 o en el ejercicio previo, siempre y cuando estos hayan sido efectuados al cerrar la anterior convocatoria el 23 de abril de 2024.
Para optar a estas ayudas será necesario cumplir con una serie de requisitos como el límite de ingresos, que dependerá del tamaño de la unidad familiar, y va desde los 29.400 euros, cuando las unidades familiares sean de un solo miembro, hasta los 56.700 euros para aquellas que estén compuestas por 5 o más miembros.
Los productos que se incluyen en esta convocatoria son aquellos que necesitan las personas con discapacidad para tener el máximo grado de autonomía y desarrollar sus vidas de forma plena. Entre el catálogo están comunicadores, ordenadores y tablets para las personas con algún tipo de discapacidad de comunicación auditiva, visual o con movilidad reducida; audífonos para las personas mayores de 27 años de edad, así como termómetros, tensiómetros o glucómetros con voz. También se otorgarán ayudas para mejorar la accesibilidad en los hogares.
Cómo solicitar estas ayudas
Para solicitar estas ayudas habrá que cumplir con otra serie de requisitos además de los ya expuestos. Los solicitantes deberán de tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, estar empadronados en la Comunidad de Madrid por un año mínimo, no superar los 65 años de edad y acreditar situación de dificultad o vulnerabilidad social. Además, tendrá que existir una relación directa entre la ayuda que se solicite, así como la discapacidad reconocida de forma oficial.
Para solicitarla deberemos acudir a la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, clicar en “Tramitar”, leer detalladamente las instrucciones y acceder desde “Cumplimentar”. Tendremos que rellenar un formulario y presentar la documentación que requiera y enviar a registro. También se podrá realizar de forma presencial en las oficinas correspondientes presentando la documentación rellena e impresa en formato físico.
Visita nuestra sección de prestaciones en la que cada día publicamos las últimas novedades tanto a nivel autonómico como estatal.