Así serán los BuP que pondrá en funcionamiento la Comunidad de Madrid

Fecha de publicación: 29 de junio de 2024 a las 17:01
Síguenos
Buses de uso Prioritario (BuP) Madrid

Ya han comenzado los trámites en la Comunidad de Madrid, para llevar a cabo una red de autobuses rápidos para dar servicio a las zonas de la periferia, conectando grandes municipios de la capital española. Se tratan de los conocidos como, bus de uso prioritario (BuP), con los que se pretende dar un alivio a las zonas de alta concentración de vehículos de la ciudad. De esta manera, también se busca resolver la falta de inversión en nuevas infraestructuras de transporte que llevan años sin llevarse a cabo.

El CRTM comienza el estudio del BuP aunque no fija plazo de construcción

Desde el Consorcio Regional de Transporte de Madrid (CRTM), por el momento se ha lanzado el contrato para realizar el estudio técnico para instalar estas plataformas para los BuP. Lo cierto es que existe una cierta inversión la instalación, adaptando las carreteras al tránsito. No obstante, el coste está muy alejado de otros medios de transporte como el tren. Para ello, existe un presupuesto de 256.600 euros, para realizar tales estudios, los cuales incluyen análisis de demanda y de viabilidad de este sistema de transporte y posibles obras.

Con estos servicios de autobuses exprés de alta capacidad, sobre plataforma o carril segregado y con prioridad semafórica, se quiere potenciar el transporte público. Por ello, la presidenta del Gobierno madrileño, Isabel Díaz Ayuso, tiene en mente la creación de 4  BuP en varias zonas de la Comunidad de Madrid. Así lo avanzó en el pasado mes de junio, durante la primera sesión del Pleno de debate de investidura, que se realizarían para esta legislatura.

Estos son los 4 BuP que la Comunidad de Madrid tiene pensado hacer

La construcción de estos vehículos eléctricos de alta capacidad, que podrán albergar entre 100 y 150 viajeros, tendrán una velocidad de entre 15 y 30 kilómetros por hora. Bien, estos son cuatro líneas que se tienen pensadas construir en los municipios de Madrid:

  • Las Rozas-Majadahonda: una plataforma entre la estación de cercanías del Pinar de las Rozas y el hospital Puerta de Hierro en Majadahonda, con unos 14 km de longitud. Su paso lo hará por el parque empresarial de Las Rozas, el polígono Európolis, los cascos urbanos de Las Rozas y Majadahonda, así como por el polígono comercial de El Carralero. 
  • Torrejón de Ardoz-San Fernando de Henares: conecta desde el hospital de Torrejón hasta el de Henares, en Coslada, con un tramo de unos 12 km. Este BuP pasará por la estación de cercanías de Soto del Henares, el barrio de La Mancha Amarilla, el polígono industrial de Torrejón, el parque industrial Las Monjas y, haciendo uso de la M-206
  • San Sebastián de los Reyes-Alcobendas: establece conexión en una nueva línea circular sobre plataforma reservada, entre la estación Cercanías de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes con Valdelasfuentes de la línea C4a. La distancia será de unos 13,5 km. El BuP en concreto pasará por los barrios de Fuente Lucha, Tempranales, Rosa de Luxemburgo, los polígonos industriales Norte y Sur o la zona del Jardín de la Vega
  • Móstoles-Arroyomolinos: conecta el municipio madrileño con el centro de Móstoles con una distancia de 10 km. En este caso, pasará por el polígono industrial Valdefuentes, cerca del Hospital de Móstoles y al centro.

Recuerda que puedes seguir conociendo más noticias relacionadas, visitando la sección de actualidad de nuestro periódico digital de la Comunidad de Madrid 

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.