La Seguridad Social quiere facilitar en la medida de lo posible todas las gestiones que los contribuyentes han de realizar para hacer correctamente la declaración de la renta que ha empezado recientemente y cuya realización se podrá realizar hasta el 30 de junio de este año. Uno de los documentos más importantes para presentar la declaración del IRPF es el certificado de retenciones. Este recoge las retribuciones que el trabajador ha percibido por parte de la empresa durante el año anterior, además de las deducciones y retenciones que le han sido aplicadas en las diferentes nóminas o las prestaciones percibidas de parte de la Seguridad Social y las retenciones practicadas para el IRPF.
Cómo solicitar el certificado de retenciones del IRPF a través de la sede electrónica
La Seguridad Social a través de su sede electrónica pone a disposición de aquellos contribuyentes que lo necesiten la posibilidad de obtener el certificado de retenciones del IRPF del ejercicio fiscal correspondiente a la declaración de la renta. A través de este documento, podremos obtener un certificado con las prestaciones percibidas de la Seguridad Social, que habrán sido abonadas por el INSS y el ISM, y las retenciones practicadas a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de los últimos 5 años.
A este servicio se puede acceder en cualquier momento y no será necesario hacerlo mediante el sistema clave, certificado digital o DNI electrónico (aunque podremos identificarnos a través de cualquiera de estos medios), tan solo será necesaria la identificación vía SMS. Para obtenerlo será necesario acceder a la solicitud del certificado integral de prestaciones, disponible en la sede electrónica y seleccionar alguno de los métodos de identificación mencionados para su descarga.
Una vez identificados por el sistema, deberemos de clicar en “Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF” y seleccionar el ejercicio del que queremos obtener estos datos. No habrá que aportar ningún documento adicional para su tramitación, pero sí deberemos tener instalado un software en el ordenador que nos permita descargar o imprimir el certificado en archivo PDF. Además, si accedemos como representante, se debe solicitar al representado que confirme la identidad mediante el enlace del SMS que recibirá en su móvil.
Trámite especial para los residentes en el extranjero
Para aquellos pensionistas que residan en el extrajero y perciban prestaciones del Instituto de la Seguridad Social y no dispongan de DNI, no podrán descargarse el certificado del IRPF por estas vías, sino que tendrán que recurrir a hacerlo a través de la aplicación de VIVESS. Se trata de una aplicación gratuita que permite a los pensionistas residentes en el extranjeros acreditar la fe de vida. Este es el segundo año que se puede realizar este trámite a través de esta vía y el primero para aquellos que pertenecen al Instituto Social de la Marina.
Para hacer la declaración de la renta de forma correcta, no olvides visitar nuestra sección de trámites para estar al día sobre todas las gestiones a realizar antes de enviarla.