• 🔴 ES NOTICIA:
  • Terrazas Madrid
  • Atención dependencia
  • Pensiones no contributivas
  • Pacto permanencia
  • Límite velocidad
  • Pedro Sánchez vivienda
  • Cabalgata de Reyes
  • CC La Maquinilla
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Empleo » Así funciona el pacto de permanencia según el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores

Así funciona el pacto de permanencia según el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores

Los pactos de permanencia no pueden superar los dos años cuando la empresa financia formación especializada. Si el trabajador rompe el compromiso antes de tiempo, deberá indemnizar por daños y perjuicios.

Por Madridinforma
28 de octubre de 2025 a las 09:04
en Empleo
Tiempo de lectura: 3 minutos
trabajador empresa reunión pacto de permanencia artículo 21 Estatuto de los Trabajadores.

Un trabajador consulta con su responsable el pacto de permanencia regulado por el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores.

Leroy Merlin lanza más de 500 ofertas de empleo con sueldos desde 1.367 euros al mes

La reforma del Estatuto de los Trabajadores cambia la ley sobre los despidos automáticos por incapacidad

Un albañil con cirrosis pierde la pensión de incapacidad de casi 3.000 euros tras una sentencia del TSJ: estos son los motivos

Madridinforma en Google

El Estatuto de los Trabajadores fija un marco claro: el artículo 21 permite pactos de permanencia vinculados a formación especializada sufragada por la empresa, con un máximo de dos años. Si el empleado abandona antes del plazo acordado, nace la obligación de compensar al empresario por los daños y perjuicios causados.

El artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores fija el límite del pacto de permanencia

Estos pactos no pueden imponerse de forma general. Deben estar ligados a una inversión formativa concreta, que suponga una especialización profesional que exceda la capacitación ordinaria del puesto. Además, es imprescindible formalizarlos por escrito, especificando tanto el periodo de permanencia como la cuantía de la indemnización en caso de incumplimiento. La finalidad es equilibrar la movilidad profesional del trabajador con la protección de la inversión empresarial. De este modo, se reduce el riesgo de que la formación costeada beneficie de forma inmediata a competidores, al tiempo que se preserva la libertad de elección y desarrollo de carrera.

El artículo 21 también aborda los pactos de no competencia tras la extinción del contrato, distintos del compromiso de permanencia. Para que sean válidos, el empresario debe acreditar un interés comercial o industrial legítimo y compensar económicamente al trabajador de forma adecuada por la limitación impuesta a su actividad futura. En cuanto a su duración, la norma establece topes distintos: hasta dos años para personal técnico o cualificado y un máximo de seis meses para el resto de trabajadores. Se trata de una gradación que atiende al posible impacto competitivo de cada perfil profesional.

Cuando el trabajador rompe el pacto antes de tiempo, no existe una cifra automática. La indemnización se determina atendiendo a factores como el coste real de la formación, el tiempo transcurrido desde su finalización, el beneficio ya reportado a la empresa y el periodo pendiente de cumplimiento. En la práctica, muchos contratos prevén fórmulas decrecientes: cuanto más tiempo se cumple, menor es la cuantía.

En ocasiones, la nueva empresa asume esa compensación para incorporar talento especializado. Con todo, la jurisprudencia exige proporcionalidad: la indemnización debe guardar relación con la inversión y el tiempo que resta, evitando penalizaciones abusivas que dificulten en exceso la movilidad.

Qué consecuencias tiene para empresas y trabajadores de alta especialización

Los tribunales españoles interpretan estos pactos de forma restrictiva por su incidencia en el derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. Ante cualquier ambigüedad, suele aplicarse el criterio más favorable al trabajador, por lo que la redacción clara y detallada resulta esencial.

Este marco normativo busca un punto de equilibrio. Sin protección, muchas compañías serían reticentes a financiar especializaciones costosas; con ella, se incentiva la cualificación sin encorsetar la carrera profesional. En este sentido, el límite temporal de dos años se perfila como un compromiso razonable que permite amortizar parte de la inversión sin imponer restricciones desproporcionadas. Entra en nuestra sección de empleo para conocer al detalle el Estatuto de los Trabajadores.

Etiqueta Empleo

Te Interesa

Empleados de Leroy Merlin en tienda tras publicar más de 500 ofertas de empleo.
Empleo

Leroy Merlin lanza más de 500 ofertas de empleo con sueldos desde 1.367 euros al mes

octubre 27, 2025

...

Reforma laboral sobre incapacidad permanente y derechos de los trabajadores ante el despido.
Empleo

La reforma del Estatuto de los Trabajadores cambia la ley sobre los despidos automáticos por incapacidad

octubre 26, 2025

...

Albañil en una obra con casco y botella, caso de incapacidad revocada por el TSJ de Aragón.
Empleo

Un albañil con cirrosis pierde la pensión de incapacidad de casi 3.000 euros tras una sentencia del TSJ: estos son los motivos

octubre 26, 2025

...

Lo más visto en Madrid

trabajador empresa reunión pacto de permanencia artículo 21 Estatuto de los Trabajadores.

Así funciona el pacto de permanencia según el artículo 21 del Estatuto de los Trabajadores

Por Madridinforma
octubre 28, 2025

Camión circulando por autovía con límite de velocidad de 80 km/h en España.

España consolida la reducción de velocidad en más tramos de su red de alta capacidad

Por Madridinforma
octubre 28, 2025

Pedro Sánchez durante su intervención en Bruselas sobre la propuesta para limitar la compra de vivienda a no residentes.

Pedro Sánchez propone vetar la compra de vivienda a los propietarios que no vayan a vivir en ella

Por Madridinforma
octubre 28, 2025

Reyes Magos en la Cabalgata de Madrid 2026 saludando durante el desfile.

Comienza el plazo para inscribirse como voluntario en la Cabalgata de Reyes de Madrid

Por Madridinforma
octubre 27, 2025

Vista aérea del nuevo centro comercial La Maquinilla en Colmenar Viejo con aparcamiento y acceso desde la M-607.

El nuevo centro comercial La Maquinilla contará con 16.530 metros cuadrados y más de 625 plazas de aparcamiento

Por Madridinforma
octubre 27, 2025

Empleados de Leroy Merlin en tienda tras publicar más de 500 ofertas de empleo.

Leroy Merlin lanza más de 500 ofertas de empleo con sueldos desde 1.367 euros al mes

Por Madridinforma
octubre 27, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es