El objetivo de este complemento es compensar las dificultades que suelen enfrentar las personas que dedican gran parte de su vida al cuidado de sus hijos. Aunque su denominación principal alude a la brecha de género, lo cierto es que tanto mujeres como hombres pueden beneficiarse de este ingreso extra, siempre que acrediten los requisitos necesarios. ¿Te interesa saber más?
Este plus anual, que ronda los 2.010 euros, se reparte en 14 pagas (más de 140 euros adicionales al mes), permitiendo un pequeño, pero significativo alivio en el día a día de muchos pensionistas. Por lo tanto, es esencial conocer quiénes pueden solicitarlo y cómo completar el formulario para no dejar escapar esta oportunidad.
Principales requisitos para recibir el complemento por brecha de género y no perder tus 2.000 euros al año
Una de las claves de este suplemento es, precisamente, haber tenido hijos e interrumpido o disminuido la cotización laboral a raíz de su nacimiento o adopción. No obstante, el camino para cobrarlo varía ligeramente en función de si la persona solicitante es hombre o mujer.
- Mujeres: Basta con acreditar al menos un hijo inscrito en el Registro Civil y percibir una pensión contributiva (sea de jubilación, viudedad o incapacidad permanente).
- Hombres: Deben demostrar con documentación oficial que su carrera profesional se ha visto afectada por el cuidado de los hijos. Este extremo suele cumplirse si hubo una interrupción de la vida laboral durante más de 120 días alrededor del nacimiento o una reducción de la base de cotización de al menos un 15 % en los 24 meses posteriores a la llegada del hijo.
El trámite no se efectúa de forma automática: hay que solicitarlo en el momento de pedir la pensión contributiva. Se puede hacer presencialmente, acudiendo a una oficina de la Seguridad Social con cita previa, o bien de manera telemática a través de la sede electrónica, usando certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Aquí tienes un breve listado con los pasos generales para la tramitación:
- Comprobar la pensión: verificar que se trate de una pensión contributiva.
- Completar la solicitud: incluir la casilla específica del complemento por brecha de género.
- Aportar documentación: especialmente relevante en el caso de los hombres, para justificar la reducción en su cotización.
- Seguir el estado del proceso: se puede consultar en la misma sede electrónica o en las oficinas de la Seguridad Social.
Tabla orientativa de importes del complemento por número de hijos en 2025
A modo de ejemplo, estos son los importes aproximados que se suman al mes (en 14 pagas) según el número de hijos:
Número de hijos | Importe mensual (aprox.) | Total anual (aprox.) |
---|---|---|
1 | 35,90 € | 502,60 € |
2 | 71,80 € | 1.005,20 € |
3 | 107,70 € | 1.507,80 € |
4 | 143,60 € | 2.010,40 € |
Estos importes se van actualizando cada año. De ahí que sea aconsejable revisar de forma periódica la normativa aplicable y las modificaciones que se incluyan en los presupuestos generales del Estado.
El complemento puede suponer un desahogo económico para quienes vieron reducida su trayectoria laboral al atender las necesidades familiares. Cuidar de la documentación, marcar correctamente la casilla en el formulario de la Seguridad Social y acreditar los requisitos son pasos fundamentales.
Si cumples las condiciones, merece la pena iniciar cuanto antes la solicitud y comprobar su impacto en tu pensión. Te animamos a conocer más noticias relacionadas en nuestra sección de prestaciones.