La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos es una losa que preocupa a la gran mayoría de la población. Aunque España no es uno de los países más expuestos comercialmente a EE.UU., las medidas proteccionistas podrían tener efectos indirectos en áreas sensibles como las pensiones y prestaciones sociales. La reducción de exportaciones y el aumento de la inflación son factores que podrían influir en la sostenibilidad del sistema de Seguridad Social. En este artículo vamos a analizar los efectos económicos generales, así como los acuerdos específicos entre ambos países.
Efectos económicos de los aranceles en la sostenibilidad de las pensiones y prestaciones
La imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a productos europeos, incluyendo los españoles, ha hecho que se desplomen las exportaciones hacia ese país. Según la Cámara de Comercio de España, estas exportaciones representan aproximadamente el 2,3% del PIB nacional, y se estima que podrían reducirse en un 14,3% debido a los aranceles. Esta disminución en las exportaciones afecta directamente a sectores clave como el agroalimentario, bienes de equipo e industria química, lo que se traduce en una reducción de ingresos fiscales y cotizaciones a la Seguridad Social.
El Banco de España ha advertido que la imposición de aranceles y posibles represalias podrían provocar una bajada del 0,11 del PIB y un aumento de la inflación en España en un promedio de tres años. Estos factores económicos adversos pueden incrementar la presión sobre el sistema de pensiones, ya que una economía más débil y una inflación más alta dificultan la sostenibilidad financiera.
En respuesta a esta problemática, el Gobierno español ha aprobado un plan de 14.100 millones de euros para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por EE.UU., destinando fondos para apoyar a los sectores más afectados y fomentar la internacionalización de las empresas. Sin embargo, la eficacia de estas medidas dependerá de su implementación y de la evolución de las tensiones comerciales.
Implicaciones para las pensiones de trabajadores con cotizaciones en EE.UU.
Además de los efectos económicos generales, los aranceles y las tensiones comerciales pueden influir en las relaciones bilaterales en materia de Seguridad Social entre España y Estados Unidos. Recientemente, ambos países firmaron un nuevo convenio de Seguridad Social que introduce mejoras en la protección de los trabajadores que han cotizado en los dos países. Este convenio permite realizar dos cálculos de pensión: uno considerando solo las cotizaciones en España y otro sumando las cotizaciones en EE.UU., abonando el más favorable.
Sin embargo, la aplicación de este convenio y la estabilidad de las pensiones para trabajadores con cotizaciones en EE.UU. podrían verse afectadas por las tensiones comerciales y políticas entre ambos países. Además, la Agencia Tributaria de EE.UU. aplica una retención del 25,5% sobre las pensiones de Seguridad Social que abona en el extranjero a los pensionistas que no cuentan con la ciudadanía estadounidense. Estas retenciones, junto con las posibles repercusiones de los aranceles, pueden influir en la cuantía final de las pensiones recibidas por los trabajadores españoles con cotizaciones en EE.UU.
Visita nuestra sección de prestaciones para conocer de buena mano que sucede en el ámbito de las ayudas y la jubilación.