Septiembre trae vuelta al cole, a la oficina… y al tráfico de siempre. Madrid continúa con tres obras mayúsculas que se notarán en la calle: el soterramiento de la A-5, el cubrimiento de la M-30 para levantar Parque Ventas y el soterramiento del paseo de la Castellana. Con los volúmenes habituales de coches recuperados, la coincidencia de trabajos multiplica las afecciones por ocupaciones de calzada. Por eso, desde el 1 de septiembre el Ayuntamiento activa un plan para mitigar el impacto justo cuando arranca el curso laboral y escolar. La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) mueve ficha con gratuidades y refuerzos, y el Ayuntamiento refuerza la vigilancia del tráfico.
¿Qué medidas pone en marcha la EMT desde el 1 de septiembre por las obras?
Para empezar, se activan gratuidades en los autobuses de la EMT y en bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre, coincidiendo con la vuelta al trabajo y el inicio de los colegios. Además, habrá despliegue extraordinario de personal de Atención al Cliente en la zona intermodal de Cuatro Vientos (obras de la A-5) y en puntos con alta concentración de usuarios como intercambiadores (nodos de conexión bus-metro), servicios especiales de EMT y áreas afectadas por las obras.
También se refuerza el seguimiento desde el Centro de Control y se patrullan carriles bus mediante el SACE (Servicio de Atención al Control de Estacionamiento) en zonas conflictivas. A continuación se resumen los refuerzos y ajustes por zonas y servicios para que te ubiques de un vistazo:
Zona o servicio | Medida clave | Líneas o detalle | Fechas |
---|---|---|---|
Castellana Norte | Refuerzo de red | 66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179 | Desde el 1 de septiembre |
Conde de Casal | Refuerzo de red | 63 y E4 | Desde el 1 de septiembre |
Paseo de las Delicias | Recuperación de itinerarios | 8, 27, 47, 55 y 247 | Desde el 1 de septiembre |
Línea 6 (arco oeste) | Servicio especial sustitutorio | Búhos (autobuses nocturnos) y lanzadera Cuatro Caminos–Moncloa (sin pasar por Ciudad Universitaria) | Desde el 1 de septiembre |
Cuatro Vientos (A-5) | Mejora del intercambio | Nuevas marquesinas refugio y personal de EMT para información al viajero | Desde el 1 de septiembre |
El Centro de Gestión de Movilidad (CGM) mantendrá vigilancia especial y constante en las zonas de obras para reaccionar ante cualquier incidencia y minimizar su impacto. Habrá refuerzo de Policía Municipal para la gestión del tráfico en puntos conflictivos y los Agentes de Movilidad priorizarán la vigilancia en las grandes obras del interior de la M-30. Si se detectan mejoras posibles, se comunicarán para su evaluación e implementación.
¿Qué días será gratis moverse?
Los viajes en los autobuses de la EMT Madrid serán gratuitos por primera vez el 1 de septiembre y, como en años anteriores, también los días 8 y 9 de septiembre. Además, por segunda vez, bicimad se suma a las jornadas: todos los viajes de hasta 30 minutos serán gratuitos durante esos tres días. Aprovecha estas medidas con un plan sencillo y muy concreto para tu semana de arranque:
- Usa los autobuses de la EMT gratis los días 1, 8 y 9 de septiembre para tus desplazamientos de trabajo o vuelta a clase.
- Si te mueves por Castellana Norte, apuesta por las líneas reforzadas 66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179.
- En Conde de Casal, ten en cuenta el refuerzo de las líneas 63 y E4.
- Si pasas por Cuatro Vientos (obras de la A-5), realiza el intercambio en la zona con nuevas marquesinas y personal de EMT informando.
- ¿Te afecta el arco oeste de la Línea 6? Usa el servicio especial con búhos y la lanzadera Cuatro Caminos–Moncloa (sin pasar por Ciudad Universitaria).
- En el entorno de paseo de las Delicias, recuerda que las líneas 8, 27, 47, 55 y 247 recuperan sus itinerarios.
- Consulta los paneles de mensajería variable y, si usas navegación, fíate de las actualizaciones en Google y Waze que introduce el Ayuntamiento.
Además, bicimad cuenta con 630 estaciones y 7.735 bicicletas repartidas en los 21 distritos, y superó los 9,95 millones de viajes en 2024. En la anterior jornada de gratuidad (22 y 23 de abril), más de 39.400 usuarios con contrato básico se beneficiaron de la medida; dato que invita a aprovechar la ocasión, porque gratis y útil no suelen ir en la misma frase. Accede a nuestra sección de actualidad para no perderte ninguna novedad en materia de circulación.