La AESAN, a través del SCIRI, notifica presencia de Listeria monocytogenes en el “Chopped lata finas lonchas” con lote 252771 y caducidad 18/11/25, con distribución inicial en Andalucía.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha comunicado, mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información, una alerta por la detección de Listeria monocytogenes en el “Chopped lata finas lonchas” de la marca Nuestra Alacena (DIA). Se pide no consumir el producto afectado y seguir las indicaciones sanitarias.
Alerta alimentaria por listeria en chóped de DIA: cómo identificarlo correctamente
Estos son los datos más importantes para comprobar si tu envase coincide con el afectado. ¿Lo tienes en casa? Revisa con calma cada campo:
| Dato | Valor |
|---|---|
| Nombre del producto | Chopped lata finas lonchas |
| Marca | Nuestra Alacena (DIA) |
| Aspecto/Formato | Envasado loncheado 150 g |
| Número de lote | 252771 |
| Fecha de caducidad | 18/11/25 |
| Peso | 150 g |
| Conservación | Refrigerado |
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido en Andalucía, sin descartar redistribuciones a otras comunidades autónomas, como la Comunidad de Madrid. La alerta se ha trasladado a las autoridades autonómicas mediante el SCIRI para verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización, y también al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Qué hacer si lo has comprado y recomendaciones específicas para embarazadas
¿Y ahora qué debes hacer? Lo principal es evitar el consumo y actuar con prudencia. Mejor no te la juegues. Sigue estos pasos para no complicarte la vida innecesariamente:
- Abstente de consumir los envases que coincidan con los datos del lote afectado.
- Comprueba número de lote y fecha de caducidad en el etiquetado antes de decidir.
- Si lo has consumido y presentas vómitos, diarrea o fiebre, acude a un centro de salud.
- Si estás embarazada, consulta las recomendaciones de consumo durante el embarazo de la AESAN sobre higiene alimentaria y alimentos a evitar asociados a peligros biológicos como Listeria monocytogenes.
- Extrema las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada con otros productos.
Esta comunicación busca proteger a la población y facilitar una respuesta coordinada. En caso de duda, prioriza la prudencia y sigue las orientaciones sanitarias mientras las autoridades verifican la retirada en los canales de comercialización. Para conocer posibles alertas sanitarias futuras en nuestro país, accede regularmente en nuestra sección de actualidad.








