El Pleno aprueba por mayoría el nuevo Plan Parcial que permite continuar la urbanización de Los Carriles‑Valgrande, con 8.600 viviendas y seguridad jurídica para compradores e inversores.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha aprobado en sesión extraordinaria el nuevo Plan Parcial de Los Carriles‑Valgrande con los votos favorables de Partido Popular, PSOE, Vox y Futuro Alcobendas, y el voto en contra de Más Madrid. La alcaldesa, Rocío García Alcántara, agradeció el apoyo de 26 de los 27 concejales y afirmó: “hoy es un día histórico para Alcobendas”.
La regidora añadió: “Con la aprobación hoy del nuevo plan parcial ofrecemos seguridad jurídica para los compradores, inversores y continuar con el proyecto de urbanización de la zona y mantener el cronograma de actuación, para hacer realidad el sueño de miles de ciudadanos”.
Cómo se distribuirán viviendas, zonas verdes y equipamientos en Los Carriles‑Valgrande
El nuevo Plan Parcial desarrolla la ordenación pormenorizada: distribución de viviendas, espacios públicos y equipamientos, ubicación y trazado de viales, y reservas de suelos para zonas verdes y dotaciones. Además, subsana un error de procedimiento del plan previo al incorporar la evaluación ambiental favorable de la Comunidad de Madrid del caballón incluido en el proyecto.
El ámbito suma 2.174.160 metros cuadrados y prevé 8.600 viviendas de todo tipo (venta, alquiler, pisos y unifamiliares), con un 54% de carácter público. Se estima una población de 25.800 habitantes. El plan reserva más de 55.000 metros cuadrados para uso terciario y comercial y casi 600.000 metros cuadrados de zonas verdes, el 27% del total, con una reducción progresiva de alturas para una transición gradual hacia espacios como el Monte de Valdelatas. Los árboles afectados se repondrán conforme a la Ley de Arbolado Urbano: se pasará de 2.555 a más de 6.700.
Estas son las claves del proyecto que interesan al vecino y al futuro comprador:
- Inversión estimada de 2.300 millones de euros; cerca de 4.000 empleos durante la obra y más de 1.000 tras su finalización; barrio inteligente con recogida neumática de residuos, regeneración de aguas residuales y pluviales, uso de placas solares y baterías virtuales; casi 600.000 m² de zonas verdes y 55.000 m² para actividad terciaria y comercial.
Se persigue un desarrollo equilibrado que tenga vivienda, empleo y sostenibilidad.
Calendario previsto y siguientes pasos administrativos para iniciar la urbanización
Tras esta aprobación, el Ayuntamiento volverá a aprobar el Proyecto de Reparcelación, idéntico al ya validado con el plan anterior, y continuará con el Proyecto de Urbanización. ¿Cuándo podría arrancar la edificación? La intención municipal es simultanearla tan pronto como las obras de urbanización lo permitan, para entregar las viviendas lo antes posible.
Puedes conocer las futuras obras que se proyecten en la Comunidad de Madrid, accediendo a nuestra sección de actualidad.








