La Agencia Tributaria ha potenciado sus sistemas para el perdón de deudas, de aquellas de escasa cuantía a aquellas que superen los 10.000 euros, siempre y cuando se den las circunstancias dispuestas por la normativa actual. Esta flexibilidad facilita que muchos contribuyentes se deshagan de compromisos con la Agencia Tributaria, que son o bien de unos costes de gestión superiores a la deuda o bien casi irrefrenables.
Deudas inferiores a los 3 euros
El 10 de noviembre de 2022, la Agencia Tributaria hizo pública una resolución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que establece las condiciones para anular las deudas inferiores a tres euros siempre que la fecha de su exigibilidad sea anterior al 1 de junio de 2022. Esta medida deriva de un criterio que se puede calificar de eminentemente práctico: los gastos derivados de la reclamación de cantidades tan ínfimas son superiores al importe reclamado.
De esta forma, los contribuyentes que mantengan deudas pendientes inferiores a tres euros tendrán la posibilidad de presentar a la Agencia Tributaria una solicitud de condonación en la Sede Electrónica o a través de alguna de sus oficinas de forma presencial. Para importes pendientes superiores a cuatro euros, esta posibilidad queda fuera de lugar y, en estos supuestos, Hacienda seguirá impulsando los procedimientos de reclamación habitual, llegando a embargar los bienes o derechos del deudor por el que se reclame la deuda si tal impago es persistente en el tiempo.
La Ley de la Segunda Oportunidad y el límite de 10.000 euros
Por otro lado, la Agencia Tributaria también contempla la posibilidad de condonar deudas a través de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015 y disponible para consulta en el BOE. Esta norma está destinada especialmente a quienes no pueden afrontar deudas elevadas y necesitan una vía para renegociar o incluso anular parte de sus obligaciones. Sin embargo, para la condonación de deudas públicas, como las contraídas con Hacienda o la Seguridad Social, existe un límite máximo de 10.000 euros por cada administración.

La reforma de 2022 introdujo este tope de 10.000 euros, endureciendo los requisitos en comparación con la normativa anterior. Además, la Ley de la Segunda Oportunidad exige cumplir las siguientes condiciones básicas:
- Ser residente legal en España.
- Tener al menos dos deudas con distintos acreedores.
- Carecer de capacidad económica para cubrir las deudas.
- No haber sido condenado por delitos de carácter socioeconómico.
En caso de cumplir estos requisitos, el contribuyente puede solicitar la acogida a la LSO, lo que acarrea varios beneficios: se suspenden los embargos y se elimina el nombre del deudor de las listas de morosos, facilitando el acceso a préstamos o prestaciones administrativas. Esta herramienta busca ofrecer un “nuevo comienzo” para aquellas personas cuya carga financiera se ha vuelto insostenible.
Cómo tramitar la condonación
- Deudas inferiores a 3 euros: La solicitud de condonación puede realizarse a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Al presentar la petición, Hacienda valora la cuantía adeudada y, si esta entra dentro del supuesto descrito, procede a su extinción.
- Deudas superiores a 10.000 euros (Ley de la Segunda Oportunidad): El deudor debe iniciar el procedimiento concursal establecido en la LSO, que incluye la negociación con los acreedores y la presentación de la solicitud formal. La documentación requerida puede variar según el caso, aunque, generalmente, se exige una relación detallada de bienes, deudas y justificantes de ingresos.
Puedes entrar a nuestra sección de actualidad para estar al día con todas las novedades que publique Hacienda. Nuestro equipo de redacción se encarga de escribir los artículos más relevantes del momento.