En España es obligatorio pasar por una autoescuela si lo que queremos es sacarnos el carnet de conducir del coche. Por lo general, debemos ser capacitados por un profesor certificado en un vehículo con doble pedal y mandos. Además de todo esto, tenemos que recibir las pertinentes clases teóricas y prácticas hasta estar preparados para poder enfrentarnos a las diversas pruebas a las que nos tendremos que someter para conseguirlo.
Las novedades llegarían con la incorporación a nuestro aprendizaje vial de un tutor no certificado. Según ha expuesto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la conducción realizada por un tutor no profesional podría mejorar los aprendizajes de los alumnos que se ponen en manos del volante. El Ministerio del Interior, estaría estudiando la propuesta de aplicar el modelo estadounidense de conducción en España.
La proposición para ejercer todos estos cambios y novedades vendrían de la mano de la CNMC, que plantea cambios en el sector con el fin de mejorar la formación y reducir los costes por apuntarnos a una autoescuela. Se plantearía, pues, implantar en España, lo que vendría a ser el modelo estadounidense, de modo que se permita la conducción con tutores no profesionales, así como facilitar más alternativas de formación, incluyendo métodos digitales y online.
¿En qué consiste el modelo estadounidense de conducción?: ¿Qué pasaría al implantar esta medida?
En Estados Unidos, los futuros conductores pueden aprender a conducir bajo el control de un conductor experimentado, generalmente un familiar o un amigo, sin la obligatoriedad ni necesidad de asistir a una autoescuela para ello. Este sistema busca ofrecer una educación vial mucho más flexible y económica, adaptada a las necesidades y circunstancias de cada alumno.
Según la CNMC, mejoraría el aprendizaje de los alumnos que se ponen por primera vez al volante. Además, es una medida que ya han adoptado otros países europeos como Francia, Italia y Portugal. Con esta medida se conseguiría ahorrar mucho dinero, ya que nos ahorraríamos las tasas de la autoescuela. Siendo nuestros tutores, nuestros propios amigos o familiares.
En España, la medida ya se encuentra en manos del Ministerio del Interior. Si finalmente se avanzara hacia este modelo, los alumnos podrían salir a la carretera sin la compañía de un profesor al lado y en un coche sin pedales en el asiento del copiloto. Bastaría con tener un padre, una madre, o un amigo adulto con el carnet de conducir.
El borrador que ha introducido la CNMC no solo afectaría a los alumnos sino a los profesores, ya que plantea propuestas como son: Simplificar los requisitos para poder ser profesor o incluso director de autoescuela, así como la gestión de los exámenes a los alumnos en vez de a las autoescuelas.
Advertencia de las autoescuelas
Como respuesta, las autoescuelas ya han avisado de las consecuencias para la seguridad vial de una posible medida que la Dirección General de Tráfico no descarta. Según Fernando Grande-Marlaska, está abierta la posibilidad de permitir el modelo de tutores acompañantes.
Según la Asociación Nacional de Autoescuelas ANAES: Si el objetivo es mejorar la formación, afirman, no comprender que se considere a un ciudadano cualquiera, con experiencia, pero sin habilidades formativas, que pueda enseñar a conducir bien y menos en un vehículo sin doble pedal. Se hacen la pregunta de qué pasaría en caso de que haya un accidente: Quién de los dos ocupantes se haría el responsable.
Si esta medida saliera adelante, el sector de las autoescuelas correría bastante peligro y muchas de ellas se verían obligadas a cerrar y bajar la persiana, sobre todo, las más pequeñas.
Modelo actual de aprendizaje
Con el modelo actual, tan solo las autoescuelas estarían autorizadas a enseñar a conducir. Para poder enseñar en una autoescuela es necesario obtener el certificado de aptitud de profesor de formación vial emitido por la Dirección General de Tráfico que con cierta periodicidad convoca los cursos correspondientes. Tienen dos partes eliminatorias, una de formación teórica online y otra presencial de la que se encargan empresas especializadas en formación.
Tendremos que estar atentos a la evolución de esta propuesta porque si finalmente se instaurase en nuestro sistema, supondría un cambio radical en el proceso de obtención del carnet de conducir.
Ahora que ya sabes en qué consiste esta novedad de la Dirección General de Tráfico (DGT), te ofrecemos la posibilidad de consultar más artículos como este en la sección de actualidad de nuestro periódico digital especializado en la Comunidad de Madrid para consultar otras noticias relacionadas del estilo.