La Comunidad de Madrid estrena este próximo curso «Patios abiertos», un plan pionero que cuenta con 4,8 millones de euros para que los colegios públicos mantengan sus patios y bibliotecas abiertos en horario de tarde. La medida, aprobada hoy por el Consejo de Gobierno, se suma a las extraescolares y a la apertura en días no lectivos, iniciativas ya vigentes que se desarrollan con la colaboración de los ayuntamientos.
Requisitos que deben cumplir los ayuntamientos para sumarse al programa Patios abiertos
Los consistorios que deseen participar deberán solicitar la ayuda autonómica y garantizar, como mínimo, la puesta en marcha de «Patios abiertos» junto a una de las otras dos iniciativas (extraescolares o días no lectivos). Además, tendrán que aportar el personal necesario para vigilar los espacios, controlar accesos y supervisar a los menores, que han de estar dentro del rango de edad del centro.
Para aclarar de un vistazo los tres servicios, conviene revisar este esquema:
Servicio | Destinatarios | Disponibilidad | Trámite de inscripción | Coste familiar |
---|---|---|---|---|
Patios abiertos | Alumnos del municipio dentro del rango del centro | Tardes lectivas tras finalizar la jornada escolar | Ayto. o centro educativo | Gratuito |
Actividades extraescolares | Preferencia alumnado del propio colegio; plazas sobrantes | Tardes lectivas | Ayto. o centro educativo | Gratuito |
Apertura en días no lectivos | Alumnos de la localidad y zonas fijadas por el ayuntamiento | 1 de septiembre‑inicio de curso; Navidad; Semana Santa… | Ayto. o centro educativo | Gratuito |
Así, tanto los CEIP como los CEIPSO y los CRA podrán beneficiarse de una financiación directa que busca facilitar la conciliación y el ocio educativo.
Cómo solicitar las actividades extraescolares y la apertura en días no lectivos este curso
¿Quién puede apuntarse? Con carácter general, los estudiantes del centro; sin embargo, si quedan plazas libres, pueden inscribirse menores de otros colegios del municipio. El proceso es muy sencillo: basta con realizar un trámite presencial u online a través del colegio o del ayuntamiento correspondiente. La apertura en días no lectivos abarca desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso y los periodos de Navidad, Semana Santa y las jornadas fijadas como no lectivas en el calendario escolar.
Entre las actividades previstas este curso sobresalen las siguientes opciones:
- Refuerzo y estudio dirigido
- Talleres de idiomas extranjeros
- Práctica deportiva en las pistas del centro
- Iniciativas artísticas y creativas
- Formación en primeros auxilios y hábitos saludables
¡Nada mal para pasar una tarde divertida y, de paso, aprender algo nuevo!
Qué ventajas obtienen los alumnos con los patios y bibliotecas abiertos en horario de tarde
Disponer de espacios seguros tras la jornada lectiva favorece la práctica deportiva, el estudio y, en definitiva, la conciliación familiar. ¿Te imaginas poder recoger a tu hijo más tarde sabiendo que está en la biblioteca del colegio preparando un examen o jugando al aire libre bajo supervisión? Por otro lado, la gratuidad del servicio alivia el bolsillo de muchas familias y fomenta la igualdad de oportunidades, ya que no depende de la capacidad económica acceder a un recurso educativo de calidad.
Además, los ayuntamientos encuentran en esta ayuda un incentivo para reforzar su oferta cultural y educativa local, activando instalaciones que, de otro modo, permanecerían cerradas. Por consiguiente, se dinamiza la vida comunitaria y se optimiza el uso de los recursos públicos.