• 🔴 ES NOTICIA:
  • Trabajo 40.000€
  • Día Internacional Museos
  • Hacienda dinero
  • Sin pensión
  • Gadget Amazon
  • Becas bachillerato
  • AEMET afirma
  • Despido nulo
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logotipo Eldiario.es
Madridinforma.es
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid
Sin resultados
Ver todos los resultados
Madridinforma.es
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicio » Agencia para el Empleo de Madrid » Seguridad Social | Calcula cuanto puedes cobrar si estás de baja laboral

Seguridad Social | Calcula cuanto puedes cobrar si estás de baja laboral

Por Madridinforma
12 de abril de 2023 a las 20:01
en Prestaciones
Tiempo de lectura: 3 minutos
Baja laboral cobrar

La Seguridad Social lo confirma: así se solicitan los cinco años de cotización por maternidad y cuidado de hijos

Ya puedes cobrar entre 1.200 y 1.500 euros al mes de paro: cuantías máximas del SEPE en 2025

Guía rápida de la TGSS para compatibilizar 2 pensiones y no perder derechos

Si has sufrido un accidente o estás bajo una enfermedad y no puedes desarrollar la actividad profesional normal puedes solicitar la incapacidad temporal o baja laboral a la Seguridad Social para cobrar mientras te recuperas. Estar de baja laboral es lo mismo que tener una incapacidad temporal y por tanto, un subsidio diario para no perder tus ingresos diarios. Esta incapacidad temporal se puede acreditar por un accidente no laboral o enfermedad común o también por accidente de trabajo o enfermedad profesional.  Es importante saber que para el primero de los casos la baja se inicia el cuarto día mientras que en la otra opción se comienza justo después de pedir la IT o incapacidad temporal.

Cuál es la cantidad que se puede cobrar

El cobro de dicha baja laboral en caso de enfermedad o accidente laboral es del 60% de la base reguladora y desde el cuarto día hasta el 20º, y luego se pasa al 75%. Si es por accidente profesional o accidente laboral se recibirá el 75% de la base reguladora y desde el día siguiente a la baja.

Esta baja laboral o incapacidad temporal se puede recibir por una duración máxima de 365 días como consecuencia de una enfermedad o accidente. La misma se puede prorrogar por otros 180 días si fuera necesario para su curación. En el momento que termine el periodo establecido tope, se dé el alta médica, pasar a ser pensionista o no presentarse a las pruebas médicas se dará por finalizado el cobro. El pago al trabajador durante la cobertura de su baja se realizará por medio del INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social), ISM (Instituto Social de la Marina), la Mutua que colabore con la Seguridad Social o  a las empresas que estén autorizadas para tal gestión.

En los casos de trabajadores por cuenta ajena, será la empresa quien haga el pago de la misma forma que los sueldos. El pago se hará entre el día 4º y 15º y por cuenta del empresario para enfermedades comunes o accidentes no laborales. Posterior a esta fecha, es decir el día 16 será la Seguridad Social o la Mutua quien se encargue. Si hablamos de trabajadores por cuenta propia, el órgano encargado va a ser la propia entidad gestora o la mutua competente. Si deseas conocer con más detalle toda esta información puedes visitar al web de la Seguridad Social.

Quiénes pueden solicitar la baja laboral

Cualquier persona empleada que esté en alguno de los regímenes de la Seguridad Social puede ser beneficiario y cobrar por estar de baja laboral. Por tanto pueden solicitarlos los trabajadores autónomos del sistema especial agrario (RETA). Es muy importante que para pedir la baja por enfermedad común, es imprescindible estar afiliado y dado de alta y/o tener una cotización de 180 días dentro de los cinco años anteriores. Este requisito de tener cotizado un periodo de tiempo no es necesario si se pide la baja por accidente, laboral o no y también por enfermedad profesional.

Para conocer más prestaciones relativas a otras ayudas o subsidios que puedes pedir tanto si estás trabajando como si estás desempleado, puedes acceder a nuestra sección de prestaciones de la Comunidad de Madrid.

Etiqueta PrestacionesSeguridad Social

Te Interesa

Nuevas ayudas a la maternidad.
Prestaciones

La Seguridad Social lo confirma: así se solicitan los cinco años de cotización por maternidad y cuidado de hijos

mayo 18, 2025

...

Cómo conseguir la cuantía máxima del paro.
Prestaciones

Ya puedes cobrar entre 1.200 y 1.500 euros al mes de paro: cuantías máximas del SEPE en 2025

mayo 18, 2025

...

Pensionista sonriente con el pulgar arriba ante la Tesorería General de la Seguridad Social tras compatibilizar dos pensiones y conservar sus derechos
Prestaciones

Guía rápida de la TGSS para compatibilizar 2 pensiones y no perder derechos

mayo 17, 2025

...

Lo más visto en Madrid

Mazo y balanza ante abogado redactando sentencia del Tribunal Supremo que anula el cambio de jornada a fines de semana

La empresa no puede forzar a trabajar los fines de semana: así lo dicta el Supremo

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Cartel de “Se alquila” en vivienda; caseros deben bajar la renta un 5 % para deducir el 90 % en el IRPF

Sin recorte no hay premio: cada contrato debe reducir el alquiler un 5 % para deducir un 90 % en el IRPF

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Mujer teletrabajando en casa con portátil, posible accidente laboral

Accidente teletrabajando desde casa: qué hacer para reclamarlo como laboral

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Oficina de la Agencia Tributaria llena de contribuyentes preparando y presentando la declaración de la Renta 2024/25 antes de la fecha límite

Cuenta atrás para la Renta 2024/25: fecha límite para presentarla sin sanciones

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Conductor sonriente dentro de su coche tras conocer la sentencia que anula intereses abusivos en créditos de vehículo

Justicia para los conductores: una sentencia pionera anula intereses abusivos en créditos de vehículos

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Primer plano de una alta funcionaria del Banco Central Europeo ante la bandera de la UE durante el anuncio de una próxima bajada de tipos de interés

El BCE da un respiro a los hipotecados: la bajada de tipos está al caer

Por Madridinforma
mayo 18, 2025

Madridinforma

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sitios de interés

  • Mapa del sitio
  • Sitemap
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • / Configuración de Cookies

Síguenos en redes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Tiempo
      • AEMET
    • Ciencia
    • Deportes
    • Alimentación
  • Empleo
  • Formación
  • Prestaciones
    • Hacienda
    • SEPE
    • IMSERSO
    • Pensiones
    • Seguridad Social
  • Trámites
    • Becas
    • BOCM
    • BOE
    • Cita Previa
    • Renta
  • Motor
    • DGT
  • Oficina Empleo
    • Agencia para el Empleo de Madrid

El diario digital madrileño Logotipo Eldiario.es