Jóvenes de 18 a 21 años podrían cobrar 550 euros al mes y 20.000 euros para estudiar o emprender al cumplir la mayoría de edad

Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2025 a las 09:04
Síguenos
Intervención de una portavoz de Sumar durante un acto donde se presenta la renta juvenil de 550 euros.

Se plantea una renta de 550 euros para jóvenes de 18 a 21 años y recupera la herencia universal de 20.000 euros a los 18.

Sumar propone una paga mensual de 550 euros para todos los jóvenes de 18 a 21 años, sin requisitos de ingresos, como primer paso hacia una renta universal para toda la población y acompañada de una herencia de 20.000 euros a los 18 años.

La formación ha presentado esta renta básica juvenil en su conferencia política, donde se ha aprobado como medida dirigida a garantizar la independencia económica de los jóvenes y servir de ensayo para una futura paga universal para toda la ciudadanía, todavía sin concretar en detalle.

Renta universal juvenil de 550 euros mensuales para jóvenes entre 18 y 21 años

La propuesta de Sumar pasa porque todos los jóvenes de entre 18 y 21 años cobren 550 euros al mes con independencia de sus ingresos o de los de su familia. Esta ayuda sería compatible con salarios u otras fuentes de ingresos, porque no dependería de ningún factor económico o social.

El objetivo declarado es que esta renta básica juvenil actúe como banco de pruebas de cara a una futura renta garantizada para toda la población. Es decir, primero se ensayaría con la juventud y, posteriormente, se podría extender al conjunto de la sociedad si la experiencia se considera positiva.

La medida ha sido aprobada en la conferencia política de Sumar, junto a otras iniciativas que miran directamente a las nuevas generaciones. Entre las decisiones acordadas en este foro destacan: Reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, transporte público gratis para jóvenes y rebajar la edad de voto a los 16 años

Con este paquete, la formación busca reforzar su vínculo con la juventud y responder a las dificultades para emanciparse o acceder a empleos estables. La idea es clara: que los primeros pasos en la vida adulta no se hagan totalmente a contracorriente.

Herencia universal de 20.000 euros a los 18 años para estudiar o emprender

Junto a la renta mensual, Sumar ha recuperado su proyecto de herencia universal para los jóvenes. Se trata de un abono de 20.000 euros cuando alcancen la mayoría de edad, pensado para que puedan invertirlo en estudios, en emprendimiento u otros proyectos vitales.

Esta herencia universal ya formó parte del programa político con el que la formación se presentó a las elecciones generales de 23 de julio, aunque no logró apoyos suficientes para su tramitación. Además, a mediados de 2021, Moncloa había incluido esta idea en su programa de reformas hasta 2050, señalando posibles usos como la adquisición de la primera vivienda, la creación de un negocio o la mejora de la formación, y apuntando que debía analizarse su impacto sobre la desigualdad y el resto de medidas sociales.

En su mensaje político, Sumar insiste en dirigirse a las nuevas generaciones y a las familias, rechazando la idea de que los jóvenes sean todas de derechas. Dentro de esta estrategia se encuadra otra de sus grandes apuestas: la prestación universal por crianza de 200 euros al mes por cada hijo o hija hasta los 18 años, que la formación quiere incluir en los Presupuestos Generales de 2026.

Por ahora, esta prestación no ha salido adelante debido a la negativa del ala socialista del Gobierno de coalición, pero Sumar la mantiene como propuesta clave. En conjunto, la renta juvenil, la herencia universal y la prestación por crianza dibujan un modelo en el que el Estado acompaña a las personas desde la infancia hasta el inicio de la vida adulta, con la juventud en el centro del debate político. Entra en nuestra sección de prestaciones para conocer otras noticias en materia de ayudas.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario