CGT impulsa paros en todos los centros de Correos en Madrid para denunciar recortes, sobrecarga laboral y un servicio cada vez más deteriorado.
CGT ha convocado paros en todos los centros y turnos de Correos en la Comunidad de Madrid, del 1 de diciembre al 15 de enero, contra el plan de recortes y desregulación de la dirección de Pedro Saura. ¿Se trata de un conflicto puntual? La respuesta es no. El sindicato enmarca la convocatoria en un año de conflictividad laboral y en pleno pico de trabajo por Black Friday y Reyes.
La situación de Correos en Madrid ante los paros de CGT
Los trabajadores afrontan la campaña de paquetería con una falta de personal, sobreesfuerzos constantes y ritmos de trabajo inasumibles cuando más se disparan los envíos. El sindicato denuncia una política de presión en una empresa que busca competir con el sector privado precarizando el empleo y deteriorando un servicio postal que se prestaba con calidad.
En un comunicado, CGT Correos Madrid afirma que “no podemos separar la creciente falta de personal, los ritmos de trabajo salvajes y la lógica de ‘hacer cada vez más, entre cada vez menos’, del bestial plan de recortes y precariedad que supone el Acuerdo Marco”. Para situar el alcance de la convocatoria, estos son algunos datos:
| Dato | Contenido |
|---|---|
| Sindicato | CGT Correos Madrid |
| Ámbito | Centros y turnos de Correos en Madrid |
| Fechas | 1 de diciembre – 15 de enero |
| Motivo | Rechazo a recortes y desregulación del Acuerdo Marco |
La estrategia sindical y las condiciones laborales dentro de Correos Madrid
CGT sostiene que, desde la llegada de Pedro Saura, la contratación se ha hundido y han aumentado los riesgos laborales, con siniestralidad y 361.478,44 euros en multas de Inspección de Trabajo. Según el sindicato, la plantilla sufre condiciones que enferman a trabajadores y salarios apenas por encima del mínimo, tras perder más de un 20% de poder adquisitivo frente al IPC desde 2008.
En este contexto, CGT considera negativos los pasos del plan de desregulación e identifica varias medidas que empeoran la organización del trabajo:
- Jornada irregular con turnos de hasta 9 horas.
- Bolsa de horas ligada a las necesidades empresariales.
- “Nuevo Modelo Operativo” que copia a empresas privadas de última milla y prioriza la productividad.
Para CGT, este paquete de medidas es central en el conflicto. ¿Qué se pide para desbloquear la situación? CGT reclama retirar el plan de ajuste y destrucción de empleo y aumentar la contratación hasta cubrir todas las vacantes para la campaña navideña.
La convocatoria de paros durante mes y medio se plantea como defensa ante lo que CGT describe como explotación y una dinámica que daña la salud e impide un servicio público de calidad. El sindicato subraya que, en campaña, cuando los repartidores de ilusiones “van de azul y amarillo”, la plantilla dice que ya no aguanta más. En nuestra sección de empleo encontrarás las noticias de más interés para el ciudadano de a pie.








