Descubre cómo solicitar esta pensión en 2025, quién puede pedirla y cuáles son sus cuantías actualizadas.
En 2025, personas con discapacidad podrán acceder a la pensión no contributiva de invalidez del IMSERSO, que garantiza un ingreso básico a quienes no han cotizado lo suficiente. Además, puede llegar hasta los 12.000 euros anuales y da acceso a medicamentos gratuitos, ayudas sociales y programas de asistencia adaptada.
Requisitos para solicitar la pensión no contributiva de invalidez en 2025
¿Quién puede solicitar esta prestación y qué condiciones se exigen en 2025? El IMSERSO establece estos requisitos principales para acceder a la pensión no contributiva de invalidez:
- Edad: tener entre 18 y 64 años. Residencia: acreditar al menos 5 años de residencia legal en España, de los cuales 2 deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Discapacidad: contar con un grado igual o superior al 65 %. Si el grado es del 75 % o más y se necesita ayuda permanente de otra persona, se puede sumar un complemento adicional del 50 %. Ingresos: no superar los 7.905,80 € anuales en 2025; si se convive con familiares, se tienen en cuenta los ingresos de toda la unidad económica.
Cumplidos estos requisitos, la solicitud puede presentarse en la comunidad autónoma correspondiente o en las delegaciones territoriales del IMSERSO. El procedimiento es gratuito y se tramita en varios pasos:
- En primer lugar, hay que descargar o recoger el formulario oficial de solicitud en la sede electrónica del IMSERSO o en los servicios sociales de la comunidad autónoma. Después se rellenan los datos personales y económicos, prestando atención a los ingresos familiares.
- A continuación, se adjunta la documentación requerida: DNI o NIE de la persona solicitante, certificado de empadronamiento, informe médico o resolución del grado de discapacidad y justificantes de ingresos o declaración de la renta. La solicitud puede presentarse en la oficina de servicios sociales, en los registros públicos habilitados o por medios electrónicos, según lo permita cada comunidad autónoma.
- Tras la presentación, la resolución suele tardar entre 3 y 6 meses. Durante ese periodo pueden pedirse subsanaciones, por lo que conviene revisar las notificaciones.
Cuantía de la pensión no contributiva de invalidez y complemento
¿Cuánto se cobra con esta pensión y en qué casos se aplica el complemento por tercera persona? Una vez aprobada, la pensión se abona en 14 pagas anuales. La cuantía base es de 564,70 € mensuales, lo que supone 7.905,80 € al año. En los casos en que se reconoce la necesidad de ayuda permanente de otra persona, el importe asciende a 847,05 € al mes y 11.858,70 € anuales.
Muchas personas necesitan apoyo para completar la solicitud o comprobar si cumplen cada requisito. Cada comunidad autónoma gestiona directamente las solicitudes de la pensión no contributiva de invalidez, mientras que la información oficial y los formularios actualizados pueden consultarse en la página web del IMSERSO.
Además, los ayuntamientos y centros de servicios sociales suelen ofrecer ayuda gratuita para revisar la documentación, aclarar dudas sobre los ingresos o la residencia y acompañar durante el proceso. Esto quiere decir que nadie tiene por qué enfrentarse solo al trámite, porque existen recursos públicos para orientar estas gestiones. En nuestra sección de trámites encontrarás multitud de gestiones burocráticas explicadas paso a paso.








