Giro histórico en el SEPE: las empleadas del hogar podrán usar periodos previos a 2022 para cobrar desempleo

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2025 a las 16:51
Síguenos
Trabajadora del hogar realizando labores de limpieza en interior de vivienda.

El nuevo criterio permitirá acceder a la prestación y a los subsidios de desempleo a las empleadas del hogar, incluido el de mayores de 52 años, usando periodos en alta anteriores a octubre de 2022, aunque entonces no hubiera cotización por esta contingencia.

El SEPE ha dado un paso clave para las trabajadoras del hogar. Una nueva instrucción interna permitirá reconocer la prestación contributiva y los subsidios de paro a empleadas del hogar por periodos trabajados antes de octubre de 2022, fecha en la que empezaron a cotizar por desempleo. El cambio abre esta protección a muchas trabajadoras hasta ahora excluidas.

Quiénes podrán beneficiarse del nuevo criterio del SEPE sobre desempleo en empleo de hogar

La instrucción responde a una petición del SEPE a la Abogacía General del Estado sobre la posibilidad de considerar como cotizados los periodos en los que, durante los seis años anteriores a la solicitud, la persona al servicio del hogar familiar estuvo de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar.

En la práctica, se contarán como cotizados los años en los que la trabajadora estuvo dada de alta en la Seguridad Social dentro de esos seis años, aunque entonces la ley no permitiera cotizar por desempleo, lo que beneficia sobre todo a quienes trabajaron en el hogar familiar antes de 2022 y ahora necesitan acceder al paro o a un subsidio.

Qué cambia en la prestación y el subsidio de desempleo para las empleadas del hogar

Hasta ahora, el derecho al paro reconocido en 2022 no fue retroactivo y las empleadas del hogar debían empezar a sumar cotizaciones desde ese año, pese a que la norma general del desempleo se basa en los seis años anteriores a la situación legal de paro. De ahí que muchos años de trabajo quedaran fuera de la protección.

Con el nuevo criterio se reconocerán como cotizados los tiempos en alta a la Seguridad Social previos a octubre de 2022 que estén dentro de esos seis años, aunque no existiera cotización específica al paro, y se sumarán también para el subsidio de personas mayores de 52 años junto a los días efectivamente cotizados por desempleo.

Aaños de trabajo que hasta ahora no contaban pasan a ser decisivos para conseguir una prestación o un subsidio. Dicho en plata: se amplía el acceso a estas ayudas.

La dirección del SEPE aplicará el nuevo criterio en todo el territorio, tanto en solicitudes nuevas de prestaciones y subsidios como en reclamaciones administrativas, y revisará de oficio las resoluciones definitivas que hayan sido impugnadas ante la jurisdicción social por las personas interesadas.

¿Y qué pasa con los sindicatos? El sindicato CCOO celebra el reconocimiento del trabajo en empleo de hogar para acceder al paro y pide al Ministerio de Trabajo que modifique la ley para hacer plenamente efectivo este derecho allí donde la regulación de 2022 se queda corta. Esta, y otras ayudas, las desgranamos en nuestra sección de prestaciones.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario