Así funciona el desistimiento del alquiler que permite marcharse con un mes de preaviso según la LAU

Fecha de publicación: 23 de noviembre de 2025 a las 19:57
Síguenos
Escrito de desistimiento de alquiler y cálculo de indemnización según la LAU.

El artículo 11 reconoce el derecho del inquilino a finalizar el contrato de alquiler una vez transcurrido el primer año, siempre con 30 días de preaviso y una indemnización proporcional al tiempo pendiente, aportando seguridad tanto a arrendatarios como a propietarios.

Los inquilinos en España pueden poner fin anticipado a su contrato de vivienda una vez cumplido el primer año, conforme a la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos. El artículo 11 fija un preaviso mínimo de 30 días y una compensación económica calculada en función del tiempo que reste de contrato, equilibrando los intereses de ambas partes.

Quién puede desistir del contrato de vivienda y qué contratos quedan fuera del artículo 11

Este derecho ampara a los alquileres de vivienda habitual. ¿Y los contratos de temporada o de uso distinto de vivienda? En esos casos no se aplica el régimen del artículo 11 y prevalece lo pactado entre partes, con carácter supletorio del Código Civil. Tampoco debe confundirse el desistimiento con la resolución por incumplimiento del arrendador prevista en el artículo 27, donde no procede indemnización.

La indemnización equivale a una mensualidad de renta por cada año que reste por cumplir; si el periodo pendiente es inferior a un año, se prorratea. ¿Qué mensualidad cuenta? La renta que se abona regularmente, sin incluir comunidad o suministros, salvo que el contrato disponga otra cosa. Por ejemplo, si el contrato era de cinco años y se desiste tras el primero, corresponde una compensación de cuatro mensualidades.

Para ejercer correctamente el derecho conviene comunicarlo por escrito y con prueba de recepción. Estos son los pasos a seguir:

  • Enviar notificación escrita con acuse de recibo (por ejemplo, burofax con certificación de texto).
  • Indicar la fecha exacta de entrega de llaves respetando los 30 días.
  • Pagar la indemnización correspondiente conforme al cálculo legal.
  • Documentar el estado de la vivienda (fotografías o inventario firmado).
  • Solicitar recibí de llaves y finiquito con todos los conceptos liquidados.

Así se acredita el preaviso y se minimizan reclamaciones futuras.

Jurisprudencia reciente y efectos en el mercado del alquiler español, con reformas que consolidan la protección al inquilino

La doctrina reciente refuerza este derecho: el Tribunal Supremo, en sentencia de 23 de octubre de 2023, ha reiterado su carácter imperativo e invalidado penalizaciones superiores a las legales. En el plano práctico, los datos del Observatorio de Vivienda y Suelo del primer trimestre de 2025 sitúan en torno al 15% los contratos que finalizan por desistimiento, principalmente por movilidad laboral y cambios familiares. Las reformas de la Ley 4/2013 y del Real Decreto-ley 7/2019 han ido perfilando el sistema, ampliando plazos mínimos y clarificando la aplicación del desistimiento tras el primer año, lo que aporta flexibilidad y seguridad jurídica a ambas partes.

No dudes en entrar en nuestra sección de trámites para conocer otras gestiones inmobiliarias.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario