Un informe de AEA contabiliza 173.712 denuncias entre enero y junio, valoradas en 19.995.600 euros. El retroceso del 36,3% se vincula a la inactividad temporal de varios radares por obras en la M-30 y la A-5.
El estudio confirma que la M-30 sigue siendo el principal foco de sanciones por exceso de velocidad en la capital, concentrando más de la mitad de las infracciones. Aun así, se detecta una menor actividad de ciertos dispositivos y ajustes derivados de resoluciones judiciales.
Ingresos de 20 millones por radares de Madrid y descenso del 36,3% en denuncias
Entre enero y junio, los cinemómetros de la capital registraron 173.712 denuncias, que suponen 19.995.600 euros. La recaudación media supera los 4.565 euros por hora, una cifra elevada que refleja, no obstante, la caída de actividad en algunos equipos.
AEA atribuye el descenso interanual del 36,3% al apagón temporal de varios radares de la M-30 y la A-5 por las obras de remodelación. Este parón reduce significativamente el número de capturas respecto al mismo periodo del año anterior.
La M-30 concentra el 54% de sanciones por velocidad en la capital según AEA
La M-30 continúa como epicentro de las multas por velocidad: 95.127 denuncias (el 54% del total). AEA destaca, sin embargo, una caída del 53,8% frente al año pasado, motivada por la inoperatividad temporal de varios equipos y por revisiones técnicas derivadas de resoluciones judiciales que cuestionaron su funcionamiento.
Casi la mitad de las infracciones en esta vía, un 49,4%, se produjeron por superar el límite de 70 km/h en tramos subterráneos. La velocidad media apenas varía, pasando de 74 a 73 km/h.
Túneles y accesos de la M-30, los radares que más denuncian en Madrid
El radar más activo fue el del kilómetro 4,150 de la M-30, en el túnel de la Avenida de Portugal (entrada a Madrid), con 21.610 denuncias. Le siguen otros puntos destacados de la circunvalación:
- Kilómetro 19,8 de la M-30: 19.238 denuncias
- Kilómetro 10,3 de la M-30: 18.966 denuncias
- Subterráneo de Costa Rica, con el mayor incremento de actividad sancionadora
El exceso más grave detectado fue el de un conductor que circuló a 160 km/h por el kilómetro 27,0 de la M-30, donde el límite es de 90 km/h.
Anulaciones por señalización y resoluciones judiciales condicionan las estadísticas de multas
El informe registra un desplome cercano al 445% de las denuncias por superar los 30 km/h en vías sin señalización adecuada. En la Avenida de la Victoria, Calle Castillo de Candanchú, Avenida de Entrevías y Avenida Machupichu, las sanciones fueron anuladas por resoluciones judiciales tras denuncias presentadas por AEA.
Según la organización, estas anulaciones han impactado directamente en las cifras del primer semestre. Por este motivo, reclama criterios más homogéneos y una señalización clara que evite sanciones indebidas y nuevas controversias sobre la validez de los equipos. Entra en nuestra sección de motor para conocer otras noticias destacadas en materia de circulación.








