La Junta de Gobierno da luz verde a un plan con 25 proyectos vertebrados en siete líneas de actuación. La hoja de ruta busca dinamizar y hacer más sostenible el comercio y la hostelería madrileños.
La Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera 2025-2027, presentada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y explicada por la vicealcaldesa Inma Sanz, fija medidas para adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del sector y potenciar su papel económico, social y cultural.
Qué pretende conseguir la estrategia para comercio y hostelería de Madrid 2025-2027
El documento nace de la escucha a agentes sociales y de la colaboración entre Ayuntamiento, asociaciones empresariales, instituciones académicas y el Consejo Sectorial. ¿El objetivo? Reforzar la actividad mediante competitividad fiscal, simplificación normativa y burocrática, y acciones que modernicen mercados municipales, impulsen la digitalización y posicionen Madrid como capital de la moda y destino gastronómico y de compras. A continuación mostramos los principales ámbitos a los que se dirigen los proyectos:
- Mercados municipales y canales cortos de comercialización
- Zonas comerciales de referencia de la ciudad
- Moda y artesanía
- Hostelería
- Gastronomía
- Comercio ambulante
En total, se activarán 25 proyectos agrupados en siete líneas estratégicas, con una dotación global de 95,4 millones de euros para el periodo 2025-2027.
Cómo y cuándo se pondrán en marcha proyectos y medidas clave
La Junta de Gobierno aprobó la estrategia este jueves, tras su presentación el martes. La ejecución prevé intervenciones precisas en los 131 barrios a partir de un diagnóstico exhaustivo de oferta y demanda, apoyado en un sistema automático de análisis y clasificación cuyos resultados se compartirán con los distritos. Además, se establecerá una oficina técnica para aliviar la presión burocrática del pequeño comercio y favorecer un marco fiscal competitivo.
En el capítulo de formación y relevo, ya se han activado iniciativas: está abierta la Escuela de Pastelería y Panadería en Puerta Bonita y, en octubre, arrancan el Aula de Relevo Generacional en Carnicería con la Agencia para el Empleo y la formación piloto de Asistente de Comercio impulsada con COCEM. También se continuará con la nueva Escuela de Hostelería y Alimentación y la Escuela de Comercio de San Cristóbal, junto a mentoría personalizada para comerciantes de mercados municipales. A continuación, un resumen de cifras y dotaciones que ayudan a dimensionar el proyecto:
| Concepto | Dato |
|---|---|
| Presupuesto estrategia 2025-2027 | 95,4 millones de euros |
| Proyectos previstos | 25 proyectos en 7 líneas de actuación |
| Apoyo a moda y artesanía (2025) | Más de 3,7 millones de euros |
| Subvenciones a autónomos (2025) | 2 millones: 500.000 para relevo; 1,5 para empleo |
| Otras subvenciones sector (2025) | 10,3 millones: funcionamiento, digitalización, dinamización, formación y modernización de mercados |
| Bonificación IBI mercados municipales | 95 % |
| Comercio en Madrid | >42.000 locales; gasto anual cercano a 7.500 millones; ~158.000 empleos en retail |
| Mercados municipales | 45 mercados en 17 distritos |
| Hostelería en Madrid | >20.000 establecimientos de comidas y bebidas; casi 7.000 de alojamiento; >142.000 empleos |
Estas medidas se complementan con líneas de avales, renovación de flotas comerciales y reducción de la presión fiscal para hosteleros y comerciantes. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias de interés para los madrileños.








