El anuncio de la Lotería de Navidad reabre la duda y la respuesta es clara sobre si escribir en el décimo es legal

Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2025 a las 19:57
Síguenos
Manos sosteniendo un décimo de la Lotería de Navidad con una frase escrita en la parte trasera.

Escribir en el décimo de la Lotería de Navidad no lo invalida, pero la firma no demuestra propiedad al ser un documento al portador.

Cada 22 de diciembre, España vive su Lotería de Navidad. Este sorteo marca el arranque de la temporada navideña y concentra miradas en el Gordo: 400.000 euros al décimo. Comprar y, sobre todo, compartir décimos con familiares y amigos ya es rutina. De ahí nacen dudas muy terrenales: ¿qué pasa si escribes en el décimo? La pregunta ha vuelto con el último anuncio, donde un décimo enmarcado desde hace 30 años revela una frase escrita en el reverso. Vamos a lo importante: si pintas o firmas, ¿pierde validez o sigues en la carrera por el premio?

No hay una ley ni una norma del sorteo que prohíba escribir en un décimo ni que le quite validez por hacerlo, según SELAE (Loterías y Apuestas del Estado). Se puede escribir; ahora bien, conviene hacerlo con cabeza y sin bloquear los datos de validación (es decir, lo que permite comprobar el número premiado).

Para cobrar, lo importante es poder comprobar el número premiado; por tanto, si decides escribir o firmar, hazlo en la parte trasera, igual que cuando las Administraciones sellan con su marca. Y si una Administración no aceptara el décimo por estar muy comprometido, existe un departamento de verificación que valora el posible daño o la veracidad del décimo.

Firmar un décimo se hace a menudo pensando que ayudará a demostrar la propiedad. Sin embargo, esa firma no tiene validez especial para acreditar la titularidad, porque los décimos son documentos al portador. Documento al portador significa que, si está premiado, cobra quien lo presenta físicamente, con independencia de firmas o sellos. Y si hablamos del Gordo (400.000 euros al décimo), este detalle no es menor.

Cómo compartir un décimo de la Lotería de Navidad: pasos y recomendaciones

Compartir décimos de la Lotería de Navidad con familiares y amigos es habitual y lógico. Si decides dejar constancia por escrito de que es compartido, hazlo sin tapar los datos de validación y mejor en la parte trasera. Aunque suene a perogrullada, estos son los pasos que hay que seguir para no llevarse un disgusto:

  • Guarda el décimo a buen recaudo: sin décimo no hay premio.
  • Si escribes o firmas para dejar constancia de que es compartido, hazlo en la parte trasera.
  • No cubras datos de validación, que son los que permiten comprobar el premio.
  • Si una Administración no aceptara el décimo por estar muy comprometido, hay un departamento de verificación que valora el posible daño o la veracidad.
  • Recuerda que es al portador: cobrará quien presente físicamente el décimo.

En definitiva, sí se puede escribir en el décimo, pero con sentido común. Por lo tanto, evita tapar lo que valida el premio, opta por el reverso y ten presente que la firma no te convierte en propietario. Aclarado el tema, si quieres conocer otras noticias curiosas, entra en nuestra sección de actualidad.

Logo página de autor redacción Madridinforma

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.

Deja un comentario