La Comunidad de Madrid pondrá en marcha antes del verano un sistema digital para seguir a pacientes desde casa y reducir ingresos hospitalarios.
Ir al hospital por todo puede ser un rompecabezas: tráfico, tiempo, familia y, por supuesto, nervios. La Comunidad de Madrid quiere darle la vuelta a esa experiencia con más medicina en casa y menos pasillos de hospital. Antes del próximo verano lanzará Personaliz@, un proyecto de salud digital para telemonitorizar a pacientes en hospitalización domiciliaria. La idea es sencilla: sensores en casa, datos al hospital y contacto directo con el equipo médico. El objetivo es ofrecer una atención más cercana, reducir el impacto familiar de los ingresos, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación en un entorno más cómodo.
¿Qué es Personaliz@ y cuándo llega a la Comunidad de Madrid?
Personaliz@ es una plataforma de salud digital que permitirá la telemonitorización de pacientes en hospitalización domiciliaria mediante tecnología inalámbrica e inteligente. Su despliegue está previsto antes del próximo verano en la Comunidad de Madrid.
El proyecto persigue cuatro metas muy concretas: acercar la atención sanitaria al ciudadano, reducir el impacto familiar de los ingresos hospitalarios, evitar desplazamientos innecesarios y favorecer la recuperación en casa. Por tanto, más asistencia útil en el salón de tu casa y menos carreras de última hora.
La plataforma se apoyará en sensores y dispositivos conectados a través de Internet de las Cosas (IoT), es decir, aparatos del hogar que se comunican por internet para enviar datos. Desde allí transmitirán constantes vitales e índices de glucosa al hospital, para que los centros sanitarios públicos tengan la información clínica actualizada sin mover al paciente.
Además, habrá un software central que facilitará la comunicación entre profesionales y pacientes por videollamadas, mensajería, correo o cuestionarios. Los pacientes podrán controlar sus signos vitales desde casa y enviar los datos al hospital con una aplicación dedicada. El sistema incluirá elementos de gamificación (desafíos y recompensas) para fomentar hábitos saludables, y se integrará en la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), unificando servicios digitales y garantizando la seguridad de la información sanitaria.
¿Qué modalidades habrá y qué recibe cada paciente?
Habrá dos niveles de seguimiento. La monitorización intensiva está pensada para pacientes que requieren control diario y exhaustivo mediante sensores automáticos. La no intensiva se destina a quienes necesitan un seguimiento parcial con apoyo de una app móvil para registrar datos, formarse e interactuar con su equipo médico.
| Modalidad | Seguimiento | Equipamiento/uso | Volumen inicial |
|---|---|---|---|
| Intensiva | Control diario y exhaustivo con sensores | Kit con tablet Android, pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro y báscula | 150 kits |
| No intensiva | Seguimiento parcial | Aplicación móvil para registrar datos, recibir formación e interactuar con el equipo médico | — |
En la intensiva, se distribuirán 150 kits con tablet Android y dispositivos para medir pulsioximetría, temperatura, tensión arterial, glucosa y peso. En la no intensiva, el paciente utilizará una aplicación móvil para el registro y la comunicación con su equipo sanitario.
Madrid incorporará mamógrafos digitales 3D para la detección del cáncer de mama en todos sus hospitales. Un paso más en modernización del diagnóstico dentro de los centros públicos. Esta y otras noticias sanitarias de interés se publican diariamente en nuestra sección de actualidad.








