Así funciona el permiso retribuido cuando las alertas de la AEMET te impiden acudir al trabajo

Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2025 a las 16:51
Síguenos y comparte ahora
Inundaciones en zona urbana por fuertes lluvias con operarios trabajando y permiso retribuido laboral.

El Ministerio de Trabajo reconoce un permiso de hasta cuatro días, con salario íntegro, cuando las alertas naranja o roja de la AEMET impiden acudir al puesto. La medida, incorporada por el Real Decreto-ley 8/2024, se activa ante fenómenos meteorológicos adversos que comprometen la seguridad.

La Península Ibérica afronta un nuevo episodio de inestabilidad, con avisos de la AEMET en parte de Extremadura y Andalucía occidental que llegan a nivel naranja por lluvias. ¿Qué pasa si no puedes llegar al trabajo por una inundación o carreteras cortadas? En este artículo te explicamos los pormenores de este permiso de cuatro días.

Quién tiene derecho al permiso retribuido y cuándo se activa por alertas AEMET

El permiso cubre hasta cuatro días cuando las alertas naranja o roja impiden acceder al centro de trabajo o transitar por las vías necesarias, ya sea por recomendaciones, limitaciones o prohibiciones de las autoridades. También se activa si concurre un riesgo grave e inminente, incluidas situaciones derivadas de catástrofes o fenómenos meteorológicos adversos. Si ir al trabajo supone un peligro o no es posible, el tiempo está protegido y pagado al 100%.

El Real Decreto-ley 8/2024 modificó el Estatuto de los Trabajadores para dar respuesta a episodios de lluvias intensas e inundaciones cada vez más frecuentes. ¿Qué puntos conviene recordar? A continuación los detallamos:

  • Se activa con alerta naranja o roja de la AEMET.
  • Debe existir imposibilidad de acceso o riesgo grave e inminente.
  • Dura hasta cuatro días, mientras no haya peligro para volver.
  • La retribución es del 100% del salario en ese periodo.

De ahí que, en plena alerta, la prioridad sea la seguridad y la protección del salario.

Si la naturaleza del trabajo es compatible y las redes de comunicación lo permiten, la empresa puede establecer el trabajo a distancia en estos casos. Debe hacerlo respetando la normativa de trabajo a distancia, con todas las obligaciones formales y materiales, y garantizando los medios, equipos y herramientas adecuados. ¿Puedes teletrabajar esos días? Si tu puesto lo permite y cuentas con los medios, la ley abre esa puerta.

Si la situación dura más de cuatro días, medidas de fuerza mayor empresarial

¿Qué ocurre si pasados cuatro días persisten los avisos y las limitaciones? El permiso puede prolongarse hasta que la situación se estabilice. En ese escenario, las empresas pueden acogerse a la suspensión del contrato o a la reducción de jornada por causa de fuerza mayor, según prevé la norma. A modo de resumen mostramos los posibles escenarios:

EscenarioDuración del permisoRetribuciónOpciones para la empresa
Alerta naranja/roja y no es posible acceder o hay riesgo grave e inminenteHasta 4 días100% del salario
Tras 4 días, persisten limitaciones y el riesgoPermiso puede prolongarseSuspensión del contrato o reducción de jornada por fuerza mayor

Esta semana se cumple un año del anuncio de este permiso, comunicado por Yolanda Díaz tras las inundaciones de la DANA de finales de octubre de 2024 en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Puedes comprobar otros derechos laborales accediendo a nuestra sección de empleo.

Madridinforma

Madridinforma es un diario digital enfocado en la Comunidad de Madrid, ofreciendo una amplia gama de noticias locales, empleo, formación y trámites administrativos. Desde su fundación, el sitio ha crecido hasta convertirse en una fuente importante de información para los madrileños, con una cobertura exhaustiva de temas que van desde ofertas de empleo hasta cambios en la normativa de tráfico y beneficios sociales, así como noticias de actualidad que ocurren en la Comunidad de Madrid. En resumen, Madridinforma se ha consolidado como un recurso esencial para la comunidad madrileña, proporcionando noticias relevantes y servicios útiles que facilitan la vida cotidiana de sus lectores.