Una de las dudas más repetidas al calcular la pensión es si hay meses “mejores” para jubilarse. El sentido común apunta a finales de año, coincidiendo con la revalorización. Muñoz lo ilustra con un caso concreto: un trabajador con 44 años y 9 meses cotizados, al que le faltarían 1 año y 2 meses para la jubilación ordinaria. Según la simulación, si se jubila el 24 de diciembre de 2026 cobraría 2.287 euros. Si solicita la anticipada el 24 de diciembre de 2025, la estimación es de 2.110 euros; y, aplicando la revalorización estimada del 2,6 % desde el 1 de enero, la cuantía subiría a 2.164 euros. La diferencia frente a la ordinaria sería de 122 euros.
Cómo usar la sede electrónica para simular jubilación y cuantía exacta paso a paso y sin complicaciones
La clave está en la sede electrónica de la Seguridad Social. Al identificarse, el “Informativo de jubilación” muestra los años cotizados. Para afinar la cuantía, hay que entrar en “Simular tu jubilación” y ajustar variables como hijos, discapacidad o periodos en el extranjero. Sigue estos pasos para hacer la simulación en la sede electrónica:
- Accede a la sede electrónica, identifícate y entra en “Informativo de jubilación”.
- Pulsa “Simular tu jubilación” para calcular la pensión.
- Indica si has tenido hijos, si tienes discapacidad o si trabajaste en el extranjero.
- Modifica manualmente la fecha de jubilación y marca “cese voluntario” si procede.
Alfonso Muñoz señala: “La aplicación nos hace una estimación muy exacta de nuestra jubilación anticipada y nos informa que si se suscita la jubilación el 24 de diciembre de 2025, su pensión sería de 2.110 euros mensuales”.
Para decidir, Muñoz recomienda cambiar la fecha en la simulación y comparar mes a mes. En el ejemplo, solo a partir de mayo se superó el importe de jubilarse en diciembre del año anterior (y por apenas 3 euros). “Hay que puntualizar que cada caso es distinto. El caso de este conocido tiene 44 años y 9 meses cotizados, lo que le permite acceder a la jubilación anticipada y cumple los años el 24 de diciembre, una fecha que da mucho juego”, indica Muñoz.
Por tanto, ¿y si ajustas un par de datos en tu simulación? Un pequeño cambio de fecha o marcar el cese voluntario puede modificar el cálculo. De ahí la importancia de revisar cada opción.
Penalización en la pensión, revalorización y consejos para elegir el mejor momento de jubilación
La jubilación anticipada conlleva penalización de por vida, pero la revalorización puede acercar mucho la cuantía a la ordinaria. Muñoz lo resume así: “La jubilación anticipada no es una mala opción”. Y añade: “Es cierto que aunque tiene una penalización de por vida, cuanto mayor sea la futura revalorización, más nos podría interesar”.
La conclusión es clara: “Hay que saber manejar muy bien esta potente herramienta de la Seguridad Social porque con ella podemos conocer la cuantía exacta de nuestra pensión de jubilación y elegir el momento que más nos interese para nuestra jubilación”. Puedes conocer otras gestiones administrativas accediendo a nuestra sección de trámites.








