La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Choque de Vivienda 2026-2027, que incorpora 15 medidas adicionales para ampliar la oferta de vivienda protegida y el alquiler asequible. Se apoyan en más suelo disponible, trámites más ágiles y programas específicos para jóvenes y familias vulnerables.
Las 15 nuevas medidas para ampliar la vivienda protegida asequible en la Comunidad de Madrid
Estas medidas se suman a las 10 iniciales ya en marcha. ¿El objetivo? Más vivienda protegida, precios asequibles y procedimientos más rápidos. A continuación os las enumeramos:
- Incremento del 20% de densidad y del 10% de edificabilidad en parcelas de inmuebles protegida, sin modificar el planeamiento.
- Abaratar costes al permitir una sola plaza de garaje.
- Cambio de uso de suelo hotelero a vivienda protegida.
- Uso alternativo de vivienda protegida en parcelas destinadas a otros usos.
- Nuevo Plan Territorial para planificar y ordenar la creación de vivienda.
- Ampliación del Plan Vive hasta 14.000 inmuebles en más de una veintena de municipios.
- Plan Vive Solución Joven: 1.000 inmuebles más, hasta 5.500 para menores de 35 años, incorporando Alcalá de Henares, Villanueva de la Cañada y Madrid Capital (Aravaca).
- Más vivienda social: la AVS sumará 500 hogares, hasta 2.100 disponibles.
- Más incentivos para el Plan Alquila.
- Plan Comparte Intergeneracional para que mayores compartan piso con jóvenes.
- Ampliación de Mi Primera Vivienda: avales públicos hasta los 50 años e inclusión de obra nueva.
- Nueva aceleradora urbanística para movilizar suelo, agilizar licencias y reducir plazos.
- Nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio LIDER para facilitar suelo y aportar seguridad jurídica.
- Primer Consorcio Urbanístico Público-Privado en Leganés con 4.300 viviendas.
- Apertura del Instituto Antonio Palacios de FP especializado en Edificación y Obra Civil.
Las medidas priorizan el alquiler asequible y la vivienda protegida. Los jóvenes menores de 35 años se benefician del Plan Vive Solución Joven, que crece hasta 5.500 inmuebles y se extiende a nuevos municipios. Además, Mi Primera Vivienda amplía el acceso a avales públicos hasta los 50 años e incluye obra nueva, lo que facilita hipotecas de alta cobertura.
Para familias en situación de vulnerabilidad, la AVS añadirá 500 hogares y elevará a 2.100 disponibles. Los ayuntamientos contarán con una aceleradora urbanística para licencias más ágiles y con la Ley LIDER, que desbloqueará proyectos y dará seguridad jurídica a inversores, promotores y consistorios. También se impulsa la convivencia con el Plan Comparte Intergeneracional y se refuerza el mercado de alquiler con más incentivos del Plan Alquila.
Resultados ya alcanzados y próximos pasos del Plan de Choque 2026-2027
Según el balance de las 10 medidas iniciales, Madrid concentra el 53% de las viviendas protegidas construidas a nivel nacional, con 14.000 inmuebles en distintos municipios, de los que 4.875 ya han sido entregados. Además, 5.000 madrileños han accedido a Mi Primera Vivienda, que permite hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble. A continuación, los principales datos de ejecución conocidos hasta ahora:
| Indicador | Dato |
|---|---|
| Viviendas protegidas construidas a nivel nacional por Madrid | 53% |
| Protegidas en distintos municipios | 14.000 |
| Viviendas protegidas ya entregadas | 4.875 |
| Beneficiarios de Mi Primera Vivienda | 5.000 |
| Hipotecas posibles con Mi Primera Vivienda | Hasta el 100% del valor |
El impulso normativo y urbanístico, junto a la ampliación de programas como Plan Vive y Mi Primera Vivienda, pretende acelerar la llegada de nuevos inmuebles durante 2026 y 2027. Entra en nuestra sección de trámites para conocer los pormenores de los planes de ayuda disponibles.







