El Gran Museo Egipcio (GEM) ya es una realidad junto a la Gran Pirámide de Keops, en Guiza. Se presenta como el museo arqueológico más grande del mundo y exhibe, por primera vez, la totalidad del contenido de la tumba de Tutankamón. «Tutankatón» es el nombre original del faraón Tutankamón, cuyo significado es «imagen viviente de Atón». Este nombre se cambió a Tutankamón («imagen viviente de Amón») durante su reinado para revertir el culto monoteísta al dios Atón introducido por su padre, Akenatón, y para restaurar la adoración del dios Amón.
Cómo es el Gran Museo Egipcio y por qué su apertura importa para el turismo cultural y la investigación
El GEM reúne unos 100.000 artefactos que abarcan siete milenios de historia, desde la época predinástica hasta las eras griega y romana. El edificio, de 500.000 metros cuadrados, luce jeroglíficos en fachada, alabastro translúcido y una entrada en forma de pirámide. Un gran ventanal enmarca las pirámides de Giza. Entre sus piezas singulares destacan un obelisco suspendido de 16 metros, dedicado a Ramsés II, y la imponente estatua del mismo faraón, de 11 metros, trasladada hasta aquí en 2006. Además, el barco funerario de Keops (de 4.500 años) suma atractivo a un recorrido pensado para asombrar.
La estrella es el ajuar íntegro del joven rey, expuesto por primera vez desde su hallazgo por Howard Carter. Hasta ahora solo se mostraban alrededor de 1.800 piezas de más de 5.500. El responsable y exdirector del GEM, el Dr. Tarek Tawfik, lo resume así: “Tuve la idea de exhibir la tumba completa, lo que significa que no queda nada almacenado, nada queda en otros museos, y así se puede tener la experiencia completa, tal como la tuvo Howard Carter hace más de cien años.”
El museo espera un fuerte tirón: se calcula que podría atraer hasta 8 millones de visitantes al año. En palabras del guía Ahmed Seddik, “Esperamos que el Gran Museo Egipcio inaugure una nueva era dorada de la egiptología y el turismo cultural”. ¿Quién no ha soñado con ver la máscara de oro a pocos centímetros de distancia?
Fechas, recorrido y organismos implicados en la inauguración y su evolución histórica reciente
El proyecto se propuso en 1992 y la construcción comenzó en 2005. Superó crisis financieras, la Primavera Árabe de 2011, la pandemia y tensiones regionales. La mayoría de las galerías abrieron parcialmente el año pasado, y la colección de Tutankamón se incorpora ahora como gran novedad. Visitantes esperan la apertura al público el 4 de noviembre.
En paralelo, el GEM alimenta un debate patrimonial: egiptólogos piden la devolución de piezas icónicas como la Piedra Rosetta, el Zodiaco de Dendera o el busto de Nefertiti. Las restauraciones del ajuar de Tutankamón han sido realizadas meticulosamente por conservadores egipcios, tal y como establece la ley del país.
La visita es presencial en el complejo de Guiza. Dado el tirón de la colección de Tutankamón, conviene organizar el recorrido con tiempo y empezar por las salas más demandadas. Posteriormente, el eje Ramsés II y el barco de Keops permiten alternar grandes iconos con espacios amplios. Esto quiere decir: calma, zapato cómodo y una parada frente al gran ventanal para contemplar las pirámides. Suena a planazo, ¿verdad?
El espíritu del proyecto también mira al futuro. El Dr. Zahi Hawass subraya que el museo demuestra la capacidad egipcia en excavación, conservación y gestión, y que este hito puede marcar un nuevo rumbo para la egiptología moderna. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras noticias culturales.









