El abogado laboralista @juanmalorente_laboralista ha aclarado en redes una duda frecuente entre trabajadores con hijos: si un menor enferma de forma repentina, el progenitor puede ausentarse del trabajo para recogerlo del colegio o llevarlo al médico sin perder salario, gracias al permiso retribuido por fuerza mayor.
Qué dice el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores sobre fuerza mayor y motivos familiares urgentes
En su vídeo, el especialista recuerda que la ley reconoce el derecho a ausentarse “por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes”. Este permiso se encuadra en la reforma laboral aprobada en 2023 y ampara situaciones “por motivos familiares urgentes e imprevisibles”, como el cuidado de un hijo enfermo o de un familiar dependiente.
El permiso concede cuatro días al año totalmente retribuidos y, además, puede disfrutarse por horas. De este modo, se ajusta al tiempo real que requiera la atención. “Si tardas tres horas y media en ir al colegio, al médico y dejar al niño en casa de un familiar, no pierdes un día completo, sino solo esas tres horas y media”, explica Lorente. Las horas restantes pueden utilizarse más adelante, hasta completar el máximo anual.
La empresa no puede negarse a la ausencia cuando exista una urgencia justificada. En este sentido, está obligada a abonar el salario correspondiente a las horas o días empleados en el cuidado del menor, siempre que el trabajador no haya agotado ya el cómputo anual del permiso. Dado lo anterior, la clave es la urgencia y su imprevisibilidad. Por este motivo, el permiso se activa ante eventos que requieren atención inmediata, precisamente para que madres y padres no tengan que elegir entre su empleo y la salud de sus hijos.
Aunque el permiso lleva más de un año en vigor, muchos trabajadores aún lo desconocen. Según destaca el abogado, esa falta de información provoca pérdidas de salario injustas o incluso sanciones por ausencias que, en realidad, están amparadas por la ley. Para evitar conflictos, se recomienda informar al empleador de forma inmediata y aportar documentos que justifiquen la urgencia, como el parte médico o la cita con el pediatra.
Conciliación laboral y familiar y relevancia de la explicación del abogado
La medida busca favorecer la conciliación laboral y familiar, protegiendo a las familias ante imprevistos que “no pueden esperar”. En la práctica, el uso por horas y la retribución asociada hacen del permiso una herramienta flexible que se adapta a la realidad de quienes cuidan menores o dependientes.
Por este motivo, la aclaración de @juanmalorente_laboralista resulta especialmente relevante: despeja dudas habituales y recuerda que el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores asegura cobertura legal y económica cuando la urgencia familiar lo exige. Entra en nuestra sección de empleo para conocer otros derechos laborales.







