La reforma del seguro de automóviles, en vigor desde el 26 de julio de 2025, incorpora a los VMP al sistema de aseguramiento. Desde el 2 de enero de 2026, los propietarios deberán contratar un seguro de responsabilidad civil y registrar su patinete ante la DGT. El cambio afectará a un parque estimado de cinco millones de unidades.
La norma equipara a los vehículos de movilidad personal (VMP) con ciclomotores y otros vehículos a motor, imponiendo póliza obligatoria para cubrir daños a terceros. Además, se exigirá certificado de circulación, inscripción en el nuevo registro público y una etiqueta identificativa con el número asignado.
Seguro obligatorio y registro de la DGT para VMP y patinetes eléctricos desde 2026
La DGT trabaja en el desarrollo del registro, que deberá estar activo antes del 2 de enero de 2026. El organismo ha confirmado que la inscripción corresponderá a los propietarios (no a los vendedores) y que se busca un procedimiento “lo más sencillo posible”. Hasta el 2 de enero de 2026 no habrá cambios prácticos para los usuarios: podrán seguir circulando sin estos requisitos. A partir de esa fecha, se aplicará de forma plena la ley del seguro de automóviles a los VMP, con especificaciones propias.
La reforma introduce la categoría de “vehículo personal ligero”: una sola plaza, motorizado, con una o más ruedas y velocidad máxima entre 6 y 25 km/h, siempre que no supere los 25 kilos de peso. Si excede ese límite, la velocidad máxima permitida será de 14 km/h. Estos vehículos solo podrán incluir asiento o sillín cuando cuenten con sistemas de autoequilibrado, acotando así los diseños admitidos en vía pública.
Las sanciones por circular sin seguro oscilarán entre 200 y 1.000 euros, aproximadamente un tercio de las previstas para los vehículos a motor. La DGT impone, por tanto, un marco sancionador específico para estos usuarios. Las aseguradoras deberán garantizar una cobertura mínima de 6.450.000 euros por daños personales (independientemente del número de víctimas) y de 1.300.000 euros por daños materiales por siniestro, elevando el estándar de protección a terceros.
La implementación coincide con un repunte de la siniestralidad. En 2023 se registraron 10 fallecidos, 341 hospitalizados y 5.329 heridos no hospitalizados en siniestros con VMP. Aproximadamente el 15% de los accidentes implicaron atropellos a peatones. En paralelo, varias ciudades, entre ellas Madrid y Barcelona, mantienen prohibido el acceso de patinetes al transporte público por el riesgo asociado a las baterías de litio.
Homologación obligatoria de patinetes en 2027 y requisitos técnicos de la DGT
A partir del 22 de enero de 2027, solo podrán circular los patinetes que cumplan el manual técnico de homologación aprobado por la DGT en 2022. Entre los requisitos figuran: velocidad máxima de 25 km/h, sistemas antimanipulación y dos frenos independientes con una desaceleración mínima de 3,5 m/s.
También se exige indicador de carga y velocidad, catadióptricos y luz de freno, avisador acústico, pata de cabra o caballete, ruedas con superficie rugosa de al menos 203,2 milímetros de diámetro y un sistema de plegado doblemente seguro. Entra en nuestra sección de motor para conocer otras novedades de la DGT.









