El Gobierno baraja la subida de las pensiones para 2026 y la Seguridad Social actualizará importes a final de año; mientras llega el dato definitivo del IPC, repasamos la tabla de 2025 y la proyección con un 2,6 %. Este 2025 las cuantías crecieron entre un 2,8 % y un 5,9 % según el tipo de pensión. El Real Decreto-ley 1/2025 fijó un tope de 3.267,60 euros al mes y elevó el complemento por brecha de género a 35,90 euros.
Cómo quedan las pensiones de incapacidad permanente en 2025 y la estimación de 2026 según el IPC
El INE publicará el 28 de noviembre el dato adelantado y en diciembre el confirmado, que marcará la revalorización desde el 1 de enero de 2026. Con la evolución de diciembre de 2024 a septiembre de 2025, la estimación es del 2,6 %, pendiente de octubre y noviembre. ¿Cuánto te afectaría en tu pensión? A continuación, la comparativa de importes anuales vigentes en 2025 y lo que resultarían con una subida del 2,6 %:
| Modalidad | Situación familiar | 2025 (€/año) | 2026 estimado (€/año) |
|---|---|---|---|
| Gran invalidez | Con cónyuge a cargo | 23.678,20 | 24.295 |
| Gran invalidez | Sin cónyuge | 18.362,40 | 18.839 |
| Gran invalidez | Con cónyuge no a cargo | 17.430 | 17.883 |
| Incapacidad permanente absoluta | Con cónyuge a cargo | 15.786,40 | 16.197 |
| Incapacidad permanente absoluta | Sin cónyuge | 12.242 | 12.560 |
| Incapacidad permanente absoluta | Con cónyuge no a cargo | 11.620 | 11.921 |
| Incapacidad permanente total (enfermedad común) | Cónyuge a cargo o sin él | 9.024,40 | 9.260 |
| Incapacidad permanente total (enfermedad común) | Cónyuge no dependiente | 8.947,40 | 9.180 |
La incapacidad permanente no es una única pensión, sino varias modalidades según la limitación. En todos los casos hace falta dictamen médico del INSS que certifique una reducción definitiva de la capacidad laboral. ¿En qué grado encajas tú?:
- Incapacidad permanente parcial: reduce el rendimiento laboral en al menos un 33 %, pero permite seguir trabajando en la misma profesión.
- Incapacidad permanente total: impide realizar el trabajo habitual, aunque sí se puede ejercer otro distinto.
- Incapacidad permanente absoluta: inhabilita por completo para cualquier profesión u oficio.
- Gran invalidez: se da cuando la persona, además de no poder trabajar, necesita la ayuda de otra para realizar las actividades básicas del día a día.
Para solicitarlas es necesario estar afiliado y en alta, haber cotizado un tiempo mínimo que varía según la edad y la causa, y superar la valoración médica y administrativa que determine el grado.
Calendario del IPC del INE y efectos en la revalorización oficial del 1 de enero de 2026
El 28 de noviembre llegará el dato adelantado del IPC y en diciembre el confirmado. Con esa cifra se aplicará la revalorización desde el 1 de enero de 2026 a las pensiones contributivas, también las de incapacidad permanente. Además, se mantiene el compromiso de aumentar mínimas y no contributivas para acercarlas al umbral de la pobreza antes de 2027; el complemento por brecha de género sigue vigente y se actualiza cada año, actualmente en 35,90 euros.
Desde nuestra sección de prestaciones podrás conocer todas las novedades en materia de incapacidad permanente.









