A apenas una hora de Madrid, el Abedular de Canencia se convierte en un plan redondo para este otoño. Es un “bosque isla” singular, con una mezcla de especies poco habitual en el centro peninsular. La ruta estrella pasa por una fuente entre rocas cubiertas de musgo y por una cascada tan fotogénica que invita a parar el reloj. El desvío al tejo centenario le pone el toque de cuento celta. Y, por si faltaba algo, el recorrido es sencillo e ideal para ir en familia, incluso con carrito de bebé en gran parte del camino.
¿Dónde está el Abedular de Canencia y por qué es un “bosque isla”?
A los pies de la Sierra de la Morcuera, este bosque reúne una mezcla poco común para la zona: abedules, tejos, acebos, cerezos, robles y hasta abetos de Douglas. El resultado es un mosaico de tonos y texturas que cambia con cada estación y que alcanza su máximo esplendor en otoño. ¿El toque diferencial? En pleno centro de la península, crecen especies que, en teoría, deberían estar mucho más al norte. De ahí que se hable de “bosque isla”, una rareza botánica tan curiosa como accesible para un paseo de fin de semana.
Que no te asuste el nombre largo: el recorrido es sencillo y muy agradecido. Empieza en el área recreativa del Puerto de Canencia, donde puedes dejar el coche o incluso tomarte un café antes de arrancar. Desde allí, una pista forestal entre pinos y abedules conduce a la primera parada de postal, la Fuente de la Raja, con agua que brota entre grandes rocas cubiertas de musgo. A continuación os mostramos los datos más relevantes de la ruta:
| Dato | Valor |
|---|---|
| Distancia total | 6,5 kilómetros (incluyendo el desvío al tejo) |
| Desnivel acumulado | 160 metros |
| Tiempo estimado | 2 horas y media |
| Inicio | Área recreativa del Puerto de Canencia |
| Puntos de interés | Fuente de la Raja, Chorrera de Mojonavalle, tejo centenario (desvío de 1 kilómetro) |
| Dificultad | Sencilla; apta para familias y con carrito de bebé en gran parte del camino |
Después llega el tramo que se lleva todas las fotos: la Chorrera de Mojonavalle. En días de lluvia o deshielo, el agua cae con fuerza entre los helechos y el sonido es casi hipnótico, perfecto para sentarse un rato y escuchar. Un cartel en el camino invita a desviarse 1 kilómetro hasta el tejo centenario, un árbol de más de 500 años escondido entre acebos que pide bajar la voz sin que nadie te lo diga.
¿Cómo llegar desde Madrid: en coche o en transporte público?
En coche, el acceso es a través de la M-607 hasta Soto del Real, M-611 hacia Miraflores de la Sierra y M-629 hasta el Puerto de Canencia. El viaje no llega a la hora y el aparcamiento junto al inicio de la senda es gratuito.
Si prefieres transporte público, el autobús 725 desde Plaza de Castilla te deja en Miraflores de la Sierra. Desde allí, un corto trayecto en taxi te acerca al punto de partida en el Puerto de Canencia. Entra en nuestra sección de actualidad para conocer otras rutas interesantes.









