La edad mínima para jubilarse de forma anticipada se retrasa en 2026 para quienes no alcancen la cotización exigida, y suben los recortes en la pensión de la jubilación anticipada voluntaria cuando la base reguladora supera la pensión máxima. El ajuste llega por dos reformas: la Ley 27/2011, que retrasa progresivamente la edad ordinaria de jubilación (y, por tanto, las edades de acceso a la anticipada), y la Ley 21/2021, que actualiza los coeficientes reductores para la jubilación anticipada voluntaria con bases reguladoras por encima de la pensión máxima.
Cómo cambia en 2026 la edad de jubilación anticipada por cotización exigida
La edad ordinaria de jubilación será en 2026 de 66 años y 10 meses para quienes no alcancen 38 años y 3 meses cotizados. Por eso, la anticipada voluntaria exigirá 64 años y 10 meses (máximo de dos años de adelanto) y la anticipada por causas involuntarias, 62 años y 10 meses (hasta cuatro años de adelanto). Son dos meses más que en 2025, referencia con la que se calculan los adelantos. Quienes sí alcancen 38 años y 3 meses mantienen la edad ordinaria en 65 años, por lo que la anticipada voluntaria será a 63 años y la involuntaria a 61 años.
La ‘reforma Escrivá’ (Ley 21/2021) aplica, de forma progresiva entre 2024 y 2033, coeficientes reductores especiales en la jubilación anticipada voluntaria cuando, tras aplicar los recortes generales, la pensión resultante siga por encima de la pensión máxima. En estos casos, el recorte se calcula partiendo de la pensión máxima. Antes, el ajuste era del 0,5% por trimestre para estas situaciones; ahora se equipara al esquema general y va subiendo año a año. En 2026, los recortes para quienes superan la pensión máxima y se jubilan de forma anticipada voluntaria son:
- Menos de 38 años y seis meses cotizados: entre el 1,33% y el 9,10%.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses: entre el 1,28% y el 8,50%.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses: entre el 1,24% y el 7,90%.
- Más de 44 años y seis meses: entre el 1,19% y el 6,70%.
¿Estás en el grupo con bases altas? Entonces estos porcentajes te interesan, porque dependen del número de meses de adelanto y de tu cotización acumulada.
Quién puede verse afectado y cómo planificarla en 2026
Por un lado, se verán afectados quienes no alcancen 38 años y 3 meses: su edad mínima para la anticipada sube dos meses respecto a 2025. Por otro, quienes se jubilen voluntariamente con base reguladora por encima de la pensión máxima: sus recortes son mayores en 2026 dentro del calendario progresivo. La Seguridad Social aplica estos cambios conforme a la Ley 27/2011 y la Ley 21/2021.
¿Compensa adelantar el retiro? Depende de tu cotización y de cuántos meses quieras adelantar. Si no quieres perderte ninguna novedad en materia de pensiones, accede periódicamente a nuestra sección de prestaciones.









