El Parlamento Europeo ha dado el visto bueno final a la reforma de las directivas sobre permisos de conducir que permitirá, antes de que acabe la década, que jóvenes de 17 años conduzcan coches acompañados por un adulto hasta la mayoría de edad. Las nuevas normas entrarán en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE y los Estados dispondrán de hasta tres años para trasponerlas.
El Parlamento Europeo reforma el permiso de conducir con conducción acompañada desde 17 años
La revisión amplía la validez de los permisos hasta 15 años y crea una versión electrónica descargable en teléfonos móviles. El objetivo es reducir trámites y armonizar criterios en una Unión con creciente movilidad interna.
“Hemos logrado un buen camino para los ciudadanos de Europa, con menos burocracia, un proceso simplificado y una armonización de estándares en una sociedad en la que los ciudadanos se mueven cada vez más y requieren las mismas reglas”, ha celebrado una de las responsables de las reformas por la Eurocámara, la eurodiputada verde alemana Jutta Paulus.
Para aumentar la seguridad en las carreteras (y reducir los casi 20.000 fallecidos anuales en la UE), la reforma establece requisitos más estrictos de formación y un periodo de prueba para conductores noveles de “al menos” dos años. Las sanciones por infracciones se endurecen y se armonizan en toda la Unión, con especial foco en conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y en el exceso de velocidad.
El examen para obtener el permiso deberá incluir conocimientos sobre los riesgos de los ángulos muertos, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de las puertas y la distracción por el uso del teléfono. Las autoescuelas también deberán poner “más énfasis” en la concienciación sobre los riesgos asociados a peatones, niños, ciclistas y otros usuarios vulnerables de la vía pública.
El reconocimiento médico para obtener o renovar el carné será obligatorio en toda la UE e incluirá pruebas de visión y del estado cardiovascular. Para conductores de automóviles o motocicletas, los países podrán sustituir este examen por “formularios de autoevaluación” o sistemas similares. En mayores de 65 años, las autoridades nacionales podrán acortar la validez de la licencia para someterlos a controles médicos o cursos de reciclaje “más frecuentes”.
Acceso a camiones y autobuses con certificado y vehículos de emergencia
Con el fin de paliar la escasez de conductores profesionales, el permiso para camiones (categoría C) podrá obtenerse desde los 18 años y el de autobuses (categoría D) desde los 21, siempre que se posea un certificado de competencia profesional. Así, “habrá menos obstáculos para que los voluntarios, como bomberos y rescatistas, puedan conducir vehículos de emergencia, además de hacer más atractivas y accesibles las profesiones del transporte”, ha señalado Paulus.
La retirada, suspensión o restricción del permiso decidida en el extranjero se trasladará al país que expidió la licencia para garantizar la ejecución transfronteriza de las sanciones. En los casos más graves (alcohol o drogas, participación en un accidente mortal o más de 50 km/h por encima del límite) las autoridades deberán informarse “sin demora indebida”. Puedes conocer más noticias viales accediendo a nuestra sección de motor.